Sevilla: La Diputación activa con 3 millones el barrio del Cortijo del Cuarto y reserva otros 15 para reducir el precio de las VPO
- La institución provincial es la primera en iniciar la tramitación de los presupuestos de 2026 que superan los 160 millones de euros de inversión, el doble que en 2025
Tres millones de euros para la adecuación ambiental de los terrenos del nuevo barrio de Cortijo del Cuarto que albergarán más de 5.500 viviendas y otros 15 millones para ayudar a los municipios a construyan VPO en venta o en alquiler a precios asequibles. La Diputación de Sevilla ha situado la vivienda como uno de los ejes del mayor presupuesto de su historia con 656 millones de euros, de los cuales 163 se reservan para inversiones que se ejecutarán en todos los municipios de la provincia, el doble que el año pasado.
Esta inversión permitirá en primer lugar ampliar el número de municipios beneficiarios de las ayudas convocadas por la Diputación para la promoción de viviendas en venta que no superen los 115.000 euros o en alquiler con rentas inferiores a 350 euros. Durante este año se ha abierto una convocatoria con 20 millones de euros dirigida a los municipios y con el objetivo de alcanzar los más de 1.500 pisos que reúnan estas condiciones. Y el objetivo es que para 2026 haya otros 15 millones de euros más para ampliar los ayuntamientos beneficiarios y, por tanto, el parque de VPO con precios asequibles.
“Tenemos que hacer VPO de verdad en venta y en alquiler, no promociones como la Cruz Campo en Sevilla con precios a 350.000 euros que no se corresponden con una vivienda protegida”, explica el presidente de la Diputación, Javier Fernández, durante el acto de presentación de sus presupuestos para 2026.
En segundo lugar, las cuentas de la institución provincial reservan por primera vez tres millones de euros para su gran proyecto urbanístico: el nuevo barrio del Cortijo del Cuarto (conocido como barrio del Quarto) con más de 5.500 viviendas y una zona verde de 70 hectáreas (superior al Parque del Alamillo). Este dinero servirá para realizar labores de adecuación ambiental como el uso de aguas regeneradas para el riego de este gran espacio natural a través de un acuerdo con Emasesa para aprovechar las nuevas estaciones depuradoras de Copero y Ranilla.
Con este dinero se podrá avanzar en la configuración de un gran humedal en los terrenos que se encuentran junto a la sede de la Policía donde ya de producen acumulaciones de agua y que conforma uno de los espacios que los colectivos ecologistas reclaman que se conserve de forma adecuada. También permitirá el desarrollo un plan para la conservación del azebuchal cercano al barrio de Fuente del Rey, ubicado en Dos Hermanas. Si en un primer diseño, esa zona quedaba incluida dentro del desarrollo residencial, el plan final va a acotar un área de protección reduciendo así el número de viviendas en esa zona.
Esta inversión se puede ejecutar con independencia de que los ayuntamientos de Sevilla y Dos Hermanas hayan completado las modificaciones de planeamiento necesarias para la ejecución del proyecto. Y, al mismo tiempo, servirá como una estrategia de presión especialmente dirigida al gobierno de José Luis Sanz, que no ha situado de momento este proyecto entre sus prioridades, y a la Junta de Andalucía con el objetivo de que lo incluya en la unidad aceleradora, abierta desde marzo para iniciativas de carácter residencial siempre que cumplan una serie de requisitos en cuanto al número de VPO que se respetan en este nuevo barrio.
“Esta es una gran oportunidad para Sevilla, para generar más vivienda a precios asequibles y atender la demanda especialmente de los jóvenes. Y, además, va a suponer un impulso para el barrio de Bellavista”, explicó Javier Fernández, quien instó así al Ayuntamiento a acelerar los trámites y a adquirir un mayor compromiso con este proyecto urbanístico. De momento, ya se ha iniciado la fase de exposición pública del avance de planeamiento de la parte de los terrenos que están dentro de su término municipal.
Este gran proyecto público será coordinado por la sociedad Sevilla Activa, dependiente de la Diputación Provincial, que contará en los presupuestos de 2026 con una asignación de 7,9 millones de euros
Los primeros presupuestos y los más inversores
Además de la vivienda, la Diputación Provincial de Sevilla ha situado otras prioridades de inversión de su presupuesto como un nuevo plan de obras y servicios dotado con 20 millones de euros; una nueva edición del programa turístico con 10 millones de euros; una estrategia de cohesión social e igualdad a través de los municipios con 136 millones de euros, una inversión de 19 millones de euros en mejoras en carreteras de la provincia o seis millones de euros en subvenciones al tejido asociativo.
El Consorcio Provincial de Bomberos está marcado también como prioritario en esta planificación presupuestaria con un aumento de 4,5 millones de euros para reforzar un servicios tras un verano marcado por los incendios forestales (aunque sin una elevada presión sobre la provincia de Sevilla).
En total, 656 millones de euros que convierten a la Diputación de Sevilla en la primera gran institución pública andaluza en iniciar la tramitación de sus cuentas, por delante de la Junta de Andalucía y de los principales municipios, y en la más inversora de la provincia por encima del Ayuntamiento de la capital. En noviembre se aprobarán inicialmente las cuentas en el Pleno y en diciembre entrarán en vigor.
Pese a no tener mayoría absoluta, la aprobación de los presupuestos está prácticamente garantizada por la “estabilidad” del acuerdo entre el PSOE y el grupo Con Andalucía, conformado por distintas formaciones de izquierda. A este apoyo, el gobierno de Javier Fernández pretende sumar otros como ha ocurrido en años anteriores. “Vamos a incorporar propuestas y el objetivo es alcanzar el máximo acuerdo”.
De momento, los presupuestos ya están en posesión de todos los grupos políticos y de los agentes sociales y económicos (CCOO, UGT y CES) que estuvieron presentes en la Diputación en el acto de lanzamiento de las cuentas. “Queremos que sean unos presupuestos de los que todos formemos parte y que incorporen distintas propuestas”, afirmó el presidente de la Diputación.