Hay más iniciativas para mejorar la movilidad del personal de Justicia a esta nueva sede. Ante el inminente traslado de los Juzgados de Primera Instancia a la nueva sede judicial de Palmas Altas (a finales de octubre comienza la mudanza que culminará en noviembre de este año), el consejero expuso estas soluciones.
Por un lado está previsto que se amplíe el servicio actual de autobús urbano que presta Tussam.
Además, el personal judicial también tendrá un “transporte específico” para los traslados a Palmas Altas. Asimismo se están ejecutando obras en calles para mejorar el acceso.
Por último, Justicia ha pedido al Puerto de Sevilla que estudie si la vía de mercancías que bordea la parcela de la Ciudad de la Justicia puede usarse para ofrecer un servicio de tren a usuarios y personal. La Autoridad Portuaria de Sevilla ha confirmado este jueves que estudiará conjuntamente con Justicia la viabilidad de este uso adicional de la vía de mercancías para atender la Ciudad de la Justicia.
Traslado de los Juzgados de Primera Instancia
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha realizado este jueves una visita con las autoridades judiciales de Sevilla al edificio B de la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas tras finalizar las obras de adaptación para albergar en breve los juzgados de Primera Instancia de la capital. Han acudido a la visita el nuevo presidente de la Audiencia de Sevilla, la jueza decana, la secretaria coordinadora y los representantes del Ministerio Fiscal.
El traslado de los Juzgados de Primera Instancia de Sevilla y sus 380 trabajadores (entre jueces, letrado y funcionarios) al edificio B de la Ciudad de la Justicia se iniciará el 27 de octubre y culminará en noviembre de este año. Supone casi vaciar el edificio de Viapol, donde quedarán el Registro Civil y los archivos.
De aquí a 2028 queda por traer a Palmas Altas los Juzgados de lo Social (actualmente en edificio Nova), de Instrucción, Penal, la Audiencia, el de Menores, Familia y Violencia de Género, que se ubicarán en los inmuebles C a G de la Ciudad de la Justicia.
Justicia destaca que la mayor cantidad de público que acuda a la Ciudad de la Justicia se generará cuando se trasladen los Juzgados de lo Penal y Social.
A día de hoy en la Ciudad de la Justicia está operativo el edificio A, donde trabaja a diario el personal de los Juzgados de Mercantil y Contencioso Administrativo.
“La Ciudad de la Justicia de Sevilla será la más moderna que hay en España”
Nieto aseguró que la Ciudad de la Justicia de Sevilla será “la más moderna que hay en España, la segunda más grande una vez que se construya, solo por detrás de Barcelona”. El reto es lograr “el mejor servicio al ciudadano”. En total, acabarán siendo más de 130 000 m² de equipamiento judicial tras el reaprovechamiento y adaptación de la antigua sede de Abengoa.
El plazo tope para conseguir el traslado de todas las sedes judiciales ahora dispersas es el año 2028. “Seguimos empeñados en que esa fecha sea la referencia en la que tenemos que trabajar. No solo queremos que en 2028 los siete edificios de Palmas Altas ya sean parte de la sede judicial, sino que antes de 2028 se empiece la obra del nuevo edificio que se tiene que hacer en la parcela adyacente, donde irán el Instituto de Medicina Legal, los juzgados de Menores y los servicios de violencia sobre la mujer”, concluyó el consejero.