Sevilla: Estas son las 12 paradas de la línea 3 del Metro de Sevilla del Prado al Hospital de Valme
- El trazado elegido en el estudio informativo, que se somete “en días” a las alegaciones de vecinos, empresas y entidades, es subterráneo por la avenida de la Palmera y en superficie por el bulevar de Bellavista
La propuesta de la Junta de Andalucía para la línea 3 del Metro de Sevilla en su tramo sur del Prado al Hospital de Valme contempla 12 estaciones, subterráneas desde la Borbolla y la Palmera hasta el barrio de Los Bermejales y en superficie desde que sale de este barrio hacia Palmas Altas y por el bulevar de Bellavista hasta el centro hospitalario.
El trazado elegido en el estudio informativo, que se somete “en días” a las alegaciones de vecinos, empresas y entidades durante el plazo de un mes, es subterráneo por la avenida de la Palmera y en superficie por el bulevar de Bellavista, además de dar servicio a la Ciudad de la Justicia y a Palmas Altas. Cubre el transporte a la Ciudad de la Justicia, pero no en el año 2030, como ha pedido el gremio judicial, sino más allá.
La Junta no da fechas ni plazos de inicio de obras ni de puesta en servicio hasta que se termine de tramitar la autorización ambiental unificada y se actualicen los proyectos de 2011.
Según el estudio informativo, que saldrá a información pública cuando se publique en el BOJA, estas son las 12 estaciones:
- Avenida de la Borbolla
- Palmera Bueno Montreal
- Palmera Virgen del Rocío
- Estadio del Betis (glorieta Plus Ultra)
- Avenida de Jerez (con avenida de Italia)
- Bermejales (avenida de Alemania)
- Palmas Altas Ciudad de la Justicia
- Palmas Altas (barrio)
- Bellavista 1 (servicio a Cortijo de Cuarto)
- Bellavista 2
- Bellavista 3
- Hospital de Valme
Alternativa con más consenso y que responde a más necesidades
Rocío Díaz ha indicado que el estudio informativo se ha decantado finalmente por la alternativa “que concita más consenso y la que mejor se adapta a las necesidades actuales de la ciudad”. Una alternativa basada en criterios técnicos y según los análisis multicriterio y de coste-beneficio. En este punto, ha sido importante la implicación del Ayuntamiento de Sevilla, que ha permitido incorporar más opciones, como la propuesta de un trazado alternativo por el bulevar de Bellavista, como habían solicitado los vecinos y asociaciones de la zona.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacó que es un “proyecto que va a cambiar de los vecinos de zonas como Los Bermejales, Palmas Altas, Jardines de Hércules o Bellavista”. Un proyecto, ha aseverado, que “recoge aportaciones del Ayuntamiento de Sevilla y de los propios vecinos del Distrito Bellavista”.
“Sevilla necesita una red completa de Metro y el Ayuntamiento seguirá reivindicando con firmeza una política metropolitana integral”, afirma el alcalde.
Un trazado de 9,3 kilómetros
El nuevo trazado del tramo sur de la línea 3 de Metro tiene 9,3 kilómetros, discurrirá bajo tierra por la avenida de la Palmera, descartando así el paso por Manuel Siurot. Continuará soterrado hasta Los Bermejales, para emerger a la superficie cuando sale de Los Bermejales salvando la SE-30 en dirección al bulevar de Bellavista hasta su llegada al Hospital de Valme.
La alternativa elegida por la Junta y el Ayuntamiento de Sevilla recorre la avenida de la Borbolla, desde su punto de conexión con la línea 3 Norte, gira por la avenida de la Guardia Civil, avanza hacia el Sur por la avenida de la Palmera y la avenida de Jerez, para adentrarse en Los Bermejales por la avenida de Alemania y la avenida Paseo de Europa, hasta donde discurre en subterráneo.
A continuación el Metro salva en viaducto en superficie la SE-30 y ramal del ferrocarril del Puerto y alcanza la Ciudad de la Justicia y el nuevo desarrollo de Palmas Altas. Posteriormente, bordea Palmas Altas por su límite occidental, discurriendo en paralelo a la autovía A-4. Seguidamente se inserta en la calle Jardines de la Alhambra, primero, y en la de la avenida de Bellavista, después, hasta alcanzar la estación de Hospital de Valme.
Respecto a los plazos de adjudicación y puesta en servicio, la Junta prefiere no concretar fechas hasta que finalice el proyecto constructivo tras la tramitación de la autorización ambiental unificada, pero ya deja claro que en 2030 no estará listo este tramo sur del Metro.
El coste inicial de este tramo, estimado en 700 millones de euros, se verá incrementado por el encarecimiento de los materiales, que han subido entre un 30 y un 40 % desde 2019.
Respecto a si peligra la financiación europea de este tramo, la consejera defiende que “cuando tengamos la autorización ambiental unificada buscaremos esa financiación y la encontraremos”.
Retrasos en la redacción del proyecto
El tramo sur acumula un retraso de dos años en su redacción, ya que debería haberse completado en octubre de 2023 y la Junta no garantiza que pueda tenerlo acabado en 2026 para licitar las obras. Tras superar el trámite ambiental hay que actualizar el proyecto y sacarlo a licitación.
El retraso es achacable a la Administración, ya que Fomento ha recibido 26 alternativas que ha tenido que analizar con estudios técnicos y de demanda. La administración sostiene que el retraso no obligará a volver a licitar la redacción del proyecto al entender que la ley de contratos no aplica en este tipo de encargos.