1

Sevilla: El Ministerio de Cultura se compromete a licitar el proyecto de ampliación del Bellas Artes de Sevilla en los próximos meses

  • La consejera de Cultura le entrega a Urtasun el plan de ampliación por Monsalves y la antigua biblioteca de la calle Alfonso XII

 

El Ministerio de Cultura se ha comprometido a licitar el proyecto de ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla en los próximos meses. Así lo ha confirmado el propio ministro Urtasun en Sevilla, tras la reunión mantenida con la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. Este proyecto, pendiente desde hace décadas, llega hoy a una etapa decisiva con este anuncio de la licitación, para la que el Gobierno de España, ha declarado Urtasun, cuenta con crédito para su realización, sin necesidad de estar sujeto a la aprobación de los Presupuestos Generales.

Tras recorrer las instalaciones donde se ubica la segunda pinacoteca del país, el ministro ha podido conocer los detalles de este plan, que pasa por ampliar el museo a través del Palacio de Monsalves y la antigua biblioteca pública de la calle Alfonso XII, hasta alcanzar una superficie de más de 13.500 metros cuadrados.

De esta forma, el actual museo, en el Convento de la Merced, albergaría toda la colección renacentista y barroca, poniendo en valor su importancia como sede del arte religioso de nuestro país. El espacio anexionado estará destinado para acoger toda las obras del coleccionismo y donaciones del siglo XXI.

Hace unas semanas, Cultura concluyó la redacción de los programas institucional, arquitectónico, de colecciones y expositivo del Plan Museológico y solicitaba al ministerio un encuentro presencial para tratar las cuestiones técnicas del mismo y abordar el tema de la financiación.

Ya entonces la Junta admitía la buena predisposición de Urtasun (Sumar) para visitar la capital andaluza y recepcionar el informe. Antes de esa reunión, Patricia del Pozo y la directora del Bellas Artes, Valme Muñoz, han guiado al ministro por algunas de las salas del museo, donde ha podido admirar las obras de Murillo, Zurbarán o las esculturas de los mártires del Japón que firman entre otros Juan de Mesa y Martínez Montañés y que han sido recuperadas este mismo año por la Consejería de Cultura.

Ante el imponente Jesús crucificado expirante de Zurbarán, la consejera le ha dicho a Urtasun «son cuadros muy grandes, ministro», como si hiciera falta reforzar la idea de ganar espacio para este museo, que en 2035 cumple su bicentenario.

Pronto para hablar de plazos

Con el compromiso del Ministerio de Cultura que dirige Urtasun, comienza la cuenta atrás para esta ampliación que, como ha reconocido el propio ministro, ha estado condicionada por numerosos vaivenes. En 2007, con Carmen Calvo como titular de Cultura, se redactó el protocolo con las bases de la ampliación, se avanzó el plan museológico e incluso se anunció el inicio de las obras y el compromiso de financiación por parte del Gobierno de España para el año siguiente. El presupuesto para estas actuaciones llegaba a los 16 millones de euros, a entregar en cuatro años.

Hoy, casi 20 años después, esa cantidad quedaría corta. Tanto Urtasun como Patricia del Pozo han subrayado que todavía es pronto para hablar de plazos y presupuestos y han destacado que lo más importante es el paso definitivo dado hoy con el compromiso de sacarlo adelante «cuanto antes».

Visita al Arqueológico

Tras la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer este anuncio, Ernest Urtasun ha visitado el Palacio de Monsalves, edificio fundamental para este proyecto. Después, se ha dirigido hasta la Plaza de América para conocer in situ el estado de las obras de rehabilitación del Museo Arqueológico, que deben estar finalizadas antes del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929 y que alcanzarán un presupuesto final de más de 33 millones de euros.

El arquitecto encargado del proyecto, Guillermo Vázquez Consuegra, ha recorrido con Urtasun y Patricia del Pozo el edificio neobarroco, cuya reforma empezó a principios de 2024. Para la misma se invertirán 33,7 millones de euros financiados por el Ministerio, de los que ya se han ejecutado 6, casi el 20% del presupuesto.