Sevilla: El Gobierno construirá 287 viviendas en los suelos de Hytasa: más de un centenar de VPO y 182 de alquiler asequible
- El Consejo de Ministros aprueba traspasar a SEPES, perteneciente al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el desarrollo de este proyecto urbanístico ubicado en unos terrenos que llevan casi tres décadas vacíos
El Gobierno de España desbloquea el proyecto residencial diseñado para la construcción de casi 300 vivendas en los terrenos de la antigua nave de Hytasa, ubicada entre el Cerro del Águila y la avenida de la Paz. Tal como avanza El Correo de Andalucía, el Consejo de Ministros de este martes autoriza el traspaso a SEPES -Entidad Pública Empresarial de gestión de suelo y actuaciones en vivienda protegida adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana- de estos terrenos de titularidad estatal que llevan 28 años vacíos y pertenecen a la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa). Con esta, ya son tres las promociones directas del Gobierno estatal en Sevilla, junto a las de Regimiento de Artillería y las que están junto al Parque de Ranilla.
La factoría de Hilados y Tejidos de Algodón (Hytasa) conformó unos de los principales conjuntos industriales del movimiento moderno de Andalucía en torno al impulso industrial de los cultivos de algodón de la Vega del Guadalquivir tras la Guerra Civil. Sin embargo, con el tiempo quedó inmerso en la trama residencial de Sevilla y en torno a estos suelos se diseñó un proyecto residencial, empresarial y de espacios libres y equipamientos que quedó paralizado. Ahora, se levantarán 287 viviendas, de las cuales 105 serán protegidas y otras 182 de alquiler asequible.
Los suelos de Hytasa se encuentran en dos fincas que hasta ahora pertenecían al Ministerio de Hacienda, con una superficie de más de 66.000 metros cuadrados, incluyendo casi 40.000 metros cuadrados de uso terciario. Estos terrenos se encontraban cedidos al Ayuntamiento de Sevilla para que, a través de Emvisesa, desarrollara este proyecto. La firma del acuerdo se produjo en noviembre de 2022 entre el entonces alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para impulsar este desarrollo mediante una alianza público-privada que requiriría alrededor de 45 millones de euros de inversión. Sin embargo, fuentes del Gobierno precisan a este periódico que el Ayuntamiento contaba con un plazo que ya caducó.
Según explicó el Gobierno central el pasado mes de diciembre tras una pregunta del PP en el Congreso, “en 2022 se recibió un protocolo de intenciones sobre la compra de Emvisesa del terreno -cuando se encontraba al frente del Ayuntamiento el Grupo Municipal Socialista-, pero finalizó en 2023 sin que se llevara a cabo la compra del inmueble”. Y, “tras recibir un nuevo interés de Emvisesa para la adquisición de las parcelas para la promoción vivienda pública, Segipsa mantuvo reuniones con la empresa y representantes del Ayuntamiento de Sevilla”. “Ni hemos desechado el proyecto ni existe por parte de este Gobierno local desinterés, todo lo contrario. Somos los primeros que hemos retomado los contactos para sacar adelante un proyecto que anunció el PSOE ‘a bombo y platillo’ sin haber dejado cerrado absolutamente nada”, señaló el Gobierno local del PP.
Así era el proyecto firmado en 2022
Cuando Antonio Muñoz y María Jesús Montero firmaron el acuerdo en 2022, se contemplaba la construcción de 287 viviendas, áreas empresariales, espacios libres y equipamientos públicos. La intención de Muñoz era el desarrollo de Cerro-Amate y el derribo del muro que separa al Polígono Sur. Además, se planteaban espacios de coliving, coworking y cofactory.
Para el entonces alcalde, durante la próxima década, es decir, hasta 2032, se iba a desarrollar esta iniciativa bautizada como Hytasa Fifteen Minutes HUB para transformar dos distritos, Cerro-Amate y distrito Sur. En esta zona se han desarrollado durante los últimos años equipamientos deportivos municipales como el Centro Deportivo Hytasa, un parque empresarial con actividad económica y cultural (el Teatro Tavora) y también nuevos espacios administrativos como la sede del Área de Empleo.
Interés también de la iniciativa privada
No es el del Gobierno el único desarrollo residencial que se va a llevar a cabo en los antiguos terrenos de Hytasa. La iniciativa privada también ha mostrado su interés por la zona. Grupo Insur, promotora y patrimonialista sevillana, hizo un movimiento el pasado verano para impulsar nuevas promociones de vivienda. A través de una información relevante remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha constituido dos nuevas Joint Ventures, bajo las denominaciones de IDS Hytasa Living, S.A. e IDS Hytasa Residencial, S.A, para la adquisición de tres parcelas en el Sector ARI-DS-03 “Hytasal” de Sevilla.
En concreto, la Joint Venture IDS Hytasa Residencial, S.A. tiene por objeto la adquisición de la parcela EA-1 del Sector ARI-DS-03 “Hytasal” de Sevilla para el desarrollo de una promoción inmobiliaria de carácter residencial e IDS ytasa Living, por su parte, tiene por objeto la adquisición de las parcelas T1 y T2 de dicho sector para el desarrollo de una promoción inmobiliaria que, inicialmente, tendrá el carácter de terciaria.