1

Sevilla: 70 instituciones respaldan que ‘Sevilla quiere Metro’ pida en Bruselas fondos para el Metro

  • Este jueves 26 de enero la asociación ciudadana vuelve a Bruselas para reunirse con cuatro Direcciones Generales de la Comisión Europea con el objetivo de tratar de acelerar la red completa de Metro

  • ‘Sevilla quiere Metro’ vuelve este jueves 26 a Bruselas a buscar fondos europeos para la red de Metro

Este jueves 26 de enero la asociación ciudadana ‘Sevilla quiere Metro’ vuelve a Bruselas para reunirse con cuatro Direcciones Generales de la Comisión Europea para recabar fondos europeos con los que acelerar la construcción de la red completa de Metro de Sevilla, una iniciativa que tiene el respaldo de 70 instituciones de la ciudad.

“El apoyo de la sociedad civil sevillana es imprescindible: la ampliación del metro solo llegará si la gente lo pide”, explica Manuel Alejandro Moreno Cano, presidente de la entidad, que agradece el apoyo público de esta iniciativa cívica de carácter “apartidista” y “constructivo”.

Entre las 70 instituciones que apoyan a ‘Sevilla quiere Metro’ destacan, en lo deportivo, el Real Betis Balompié, el Sevilla Fútbol Club y Federación de Peñas del Betis. En lo empresarial, Ybarra, pinturas Eurotex, El Centro Comercial Lagoh, El Milagrito, rodamientos ROYSE, o desatrancos Ovical. También buena parte de los Colegios Profesionales, la asociación de promotores y constructores GAESCO, Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores de Andalucía (ASICA), Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP), la asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, y el Puerto de Sevilla, entre otras.

Las asociaciones comerciales como Al Centro o Acoprober (comerciantes de los Bermejales). El Ateneo de Sevilla también. Y el Hospital San Juan de Dios de Sevilla. Asimismo, las asociaciones cívicas como Iniciativa Sevilla Abierta, Sevilla Se Mueve, Eliminando Barreras y asociaciones de barrio de Sevilla Este. Por otro lado, el Club Náutico. E instituciones educativas como la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Loyola, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.

También diversas Hermandades, como La Sed, Las Aguas, El Dulce Nombre de Bellavista, El Carmen, además de bandas procesionales como la Banda de la Cruz Roja, A.M. Redención, Banda de las Cigarreras o la Banda de la Puebla del Río y el Consejo de Bandas de música procesional.

La asociación señala que este apoyo será puesto en valor durante las reuniones que mantendrán en Bruselas este jueves. “Queremos hacer ver a la Comisión Europea que se trata de un problema de emergencia social, y que el pueblo de Sevilla está pidiendo una solución. Por eso estamos aquí, para lograr financiación que permita desarrollar una parte relevante de la solución, que es la red completa de metro”.

‘Sevilla quiere Metro’ recuerda que Sevilla tiene peculiaridades que requieren acelerar las obras del Metro: 

En movilidad, en el plano nacional, Sevilla es la ciudad española de mayor tamaño con un uso predominante del vehículo privado. En Europa, Sevilla es la única ciudad europea de su tamaño sin una red completa de metro: Toulouse (Francia), Düsseldorf (Alemania), porto (Portugal) y Lille (Francia) tienen un área metropolitana de un tamaño similar a Sevilla y todas tienen una red de metro.

En lo medioambiental, el coche es el método mayoritario de desplazamientos en Sevilla, el 40,5% de los desplazamientos de los que se producen en Sevilla, y ello genera graves consecuencias. Según ‘Sevilla quiere Metro’, “el ratio de emisiones por habitante de gases de efectos invernadero es mucho mayor en Sevilla (1,3 t) que en ciudades como Madrid (0,8 t) o Barcelona (0,6 t). El transporte es el principal emisor de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con el 45 % de las emisiones totales. El vehículo privado emite ¾ de dichas emisiones del transporte. “Es, por tanto, imprescindible cambiar el modelo para lograr la neutralidad climática en 2030”, explica Víctor Aguilar, el tesorero de la asociación, en referencia a la misión de las “100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente neutras de la Comisión Europea” en la que Sevilla está incluida.

En lo social, Sevilla capital tiene un paro generalizado (24,2 %) mayor al de su provincia (22 %) e incluso mayor al de Andalucía (21,7 %). Se trata de un paro que, a pesar de ser generalizado, afecta más a la población femenina y a la población joven, y que tiene la característica de ser un paro de larga duración, lo que genera graves situaciones de exclusión social. “Estamos en el mismo nivel de desempleo y exclusión social que el sur de Italia y el este de Europa. El metro debe ser visto como una oportunidad de revertir este proceso. Se crearán muchos puestos de trabajo durante y tras la construcción del metro”, comenta Enrique de Álava, secretario de la asociación.

Además, Sevilla es la única de las cuatro mayores ciudades españolas que ha perdido población en los últimos diez años, fundamentalmente joven, a la misma vez que es el área metropolitana que más crece, lo que agrava el problema del transporte en una ciudad progresivamente envejecida.