1

Seopan plantea un pago por uso en las carreteras de 3 céntimos para los vehículos ligeros y de 14 para los pesados

| julio 3, 2025
 
 
  • El modelo generaría un ahorro de gasto público de 41.038 millones y un retorno fiscal de 35.314 millones en 25 años
  • Serviría para cubrir el déficit de conservación en las carreteras españolas de casi 12.000 millones

Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, propone implantar un pago por uso en las carreteras españolas de 3 céntimos por kilómetro para vehículos ligeros y 14 céntimos para pesados, con el objetivo de financiar el déficit de conservación de casi 12.000 millones de euros. De acuerdo con sus estimaciones, este modelo permitiría generar un ahorro de gasto público de 41.038 millones y un retorno fiscal de 35.314 millones en 25 años.

 

La patronal del sector de la construcción de infraestructuras ha presentado un modelo sostenible de financiación de las vías nacionales, para los vehículos que circulen por las autovías interurbanas actualmente libres de peaje, con cifras inferiores a las vigentes en otros países de la Unión Europea.

El objetivo de este planteamiento es afrontar el déficit de conservación acumulado en la red viaria, cifrado en 11.494 millones de euros. Actualmente, se está generando un déficit anual de 3.000 millones de euros, ya que únicamente se destinan 2.000 millones por la vía presupuestaria cuando se necesitan en realidad 5.000 millones para cubrir las necesidades de conservación y mantenimiento.

Según el estudio presentado por la asociación, el modelo permitiría generar en 25 años un ahorro de gasto público de 41.038 millones de euros y un retorno fiscal de 35.314 millones, además de homogeneizar las tarifas de las autopistas de peaje existentes con las nuevas.

Seopan recuerda que España es el único país de la Unión Europea cuya red de carreteras es mayoritariamente gratuita, concentrando el 68% de las autovías sin peaje de toda Europa. Además, critica el agravio comparativo con otros modos de transporte como el ferroviario, marítimo o aéreo, donde los usuarios sí pagan por utilizar las infraestructuras.

“El informe propone la implementación de la terreneficación viaria por uso o por distancia recorrida en vías de gran capacidad interurbana, no abordamos peajes urbanos o mecanismos de pago por acceso a las ciudades.”, ha declarado Julián Núñez, presidente de Seopan.

El plan contempla además una inversión prioritaria para modernizar la red, mejorar la seguridad vial, implantar infraestructuras de recarga pública para vehículos eléctricos, desarrollar sistemas de digitalización y avanzar en su transición ecológica. Los concesionarios asumirían los gastos de operación y mantenimiento durante el periodo de concesión, estimados en 38.447 millones de euros, y abonarían un canon anticipado de 8.088 millones a la Administración.

La patronal propone también establecer políticas de descuentos para minimizar el impacto de la medida en usuarios frecuentes y colectivos vulnerables, aplicando bonificaciones según el tipo de vehículo, su titular o la frecuencia de uso.

Seopan aglutina a empresas como Abertis, ACS, Ferrovial, Sacyr, Acciona, FCC, Globalvia, Itínere o Roadis, compañías que, según la asociación, respaldan este modelo como fórmula viable de resolución para las carencias del sistema de financiación y conservación de las carreteras españolas.