1

«Planes públicos como el 8000 se han mal aprovechado», subraya Ceacop

«¿Era necesaria la Ley de Morosidad si la primera en incumplir es la Administración?» 

La gerente de Ceacop, Ana Chocano, asegura que la Administración «es la primera que incumple la legislación a la hora de pagar y ahora, «por si fuera poco el pasado 7 de julio entró en vigor la Ley de Morosidad, que marca nuevos plazos de pago para las empresas y los organismos». «Por parte de las empresas ?sigue? estos plazos se cumplirán, pero si la administración no nos pagaba a 60 días ¿lo hará a 30? ¿Era necesaria esta ley cuando la realidad que vemos es que el primer moroso es la Administración».
Más que una ley nueva, Ceacop exige que se cumpla la legislación que ya estaba vigente porque las «constructoras y consultoras de obra pública llevamos mucho tiempo soportando deudas históricas que la Administración ha contraído con nuestra empresas. Es decir, llevamos años financiando a la Administración». 
Ante esta situación, Ceacop reivindica los derechos de las empresas de la obra pública y denuncia que todas se encuentran en una situación límite. 
«Encima de que no se ejecutan suficientes obras para asegurar los empleos de la construcción andaluza y Sevillana ?lamenta Chocano? las empresas tienen que soportar que no se les paguen obras que ya están terminadas. Las empresas sí han cumplido con sus compromisos, han ejecutado la obra, han pagado los materiales a sus proveedores, los sueldos a su personal, los impuestos? pero la Administración en numerosos casos no». 
Dice que la solución para todo esto es que la Administración pague sus deudas. Se han malaprovechado planes financiados con fondos públicos como Proteja y el Plan 8000, que ni siquiera han servido para crear empleo de calidad, no han «premiado el mantenimiento de los puestos de trabajo que ya existían en las empresas». Para afrontar el futuro en las empresas, una de las vías que apunta puede ser estudiar uniones o fusiones, de forma que se unifiquen esfuerzos, capacidades técnicas y financieras y se puedan afrontar estos duros momentos con «mayor músculo». Otras solución que propone es una diversificación de su actividad y una apertura hacia nuevos mercados geográficos.