Málaga: Urbanismo impulsa 50.000 m2 para oficinas en torno al Centro Histórico de Málaga
En los próximos meses se subastarán suelos en Martiricos, Torre del Río y Repsol, lo que se suma a otras dos operaciones ya cerradas
La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga ha asegurado a este periódico que, entre las operaciones que ya ha cerrado y las que va a poner en marcha en los próximos meses, posiblemente de aquí a final de año, la iniciativa pública local va a poner en carga más de 50.000 metros cuadrados de suelo para que acojan edificios de oficinas, una necesidad de la ciudad, según algunas firmas de inversión.
El edil de Ordenación del Territorio, Raúl López, explicó a este rotativo que ya se cerró la venta de un suelo muy codiciado en el entorno de Tabacalera: se trata de 9.500 metros cuadrados de terreno que adquirió la empresa Insur por 8,8 millones de euros. La idea del grupo empresarial es construir y explotar un inmueble de oficinas ‘prime’, destinado a primeras firmas que quieran instalarse en la capital. «Es un lugar privilegiado en primera línea de playa».
La segunda operación ya realizada es la del edificio Eurocom, de tal manera que ya se ha llegado a un acuerdo entre Urbanismo y una empresa para su explotación, aunque no quiso desvelar cuál. Ello supondrá que salgan al mercado del alquiler 2.500 metros cuadrados de oficinas.
Por otro lado, tiene previsto Urbanismo sacar a subasta pública un suelo ubicado en Martiricos, cerca de las dos torres de baja más 29 plantas ahora en construcción y del estadio de La Rosaleda, una parcela de la que posee casi el 60%, frente a más del 40% que es propiedad de Espacio Medina. Este periódico ya adelantó en enero de 2020 que Urbanismo había propuesto un gran edificio de oficinas en esta pastilla de 10.600 metros cuadrados (aproximadamente). Para ello, claro, deberá vender o subastar su parte. Ya ha habido reuniones con los propietarios de ese suelo. Esta operación, aún en su estado embrionario, tendrá que salir a subasta pública a corto plazo, de aquí a final de año.
Informa Raúl López de que también tiene la intención Urbanismo de sacar a la venta el terreno que hay tras los tres edificios en altura de Torre del Río, diseñados estos últimos por Carlos Lamela. La idea es que en ese suelo una empresa construya y explote un edificio de oficinas. La superficie de este espacio es de 8.500 metros cuadrados. «Hemos recibido dos solicitudes de interés de inversores para comprar esta pastilla», recalca.
Por último, dice López, su departamento, recuerda, ha previsto dos construcciones de baja más dos plantas en los terrenos de Repsol, son 20.000 metros cuadrados. Saldrán a subasta pública, también en los próximos meses, con un uso comercial, que tendrá a su vez la alternativa de oficinas. «En el pliego, vamos a puntuar que se presenten empresas para hacer oficinas», destaca. Ya anunció el Consistorio malagueño hace meses que su idea era dividir en lotes estos terrenos para su subasta (tres torres y dos módulos de oficinas, sin que aún se sepa qué hará Sareb con la torre que le correspondería). No ha comenzado aún la construcción del parque previsto y las asociaciones y los colectivos ciudadanos siguen presionando para que se destine su totalidad a un bosque urbano.
«Todo ello significa que la iniciativa municipal promueve más de 50.000 metros cuadrados para acoger edificios de oficinas en el anillo perimetral del Centro Histórico», destaca López.
«Todos son ventas, subastas, salvo en el caso de Eurocom, sobre el que ya hemos llegado a un acuerdo, y el suelo de Tabacalera, ya vendido». «La idea es hacerlo todo a corto plazo, hay algunos de estos cinco proyectos que ya han salido y el resto lo hará de aquí a final de año. Veremos si el mercado es capaz de absorber estas operaciones», recalcó.
Savills Aguirre-Newman ya advirtió de que la capital debía sumar, en tres años, 40.000 metros cuadrados de edificios de oficinas, dada la gran demanda que, pese a la crisis pandémica del coronavirus y el auge del teletrabajo, existe entre empresas, sobre todo tecnológicas y de innovación, por establecerse en Málaga.
José Félix Pérez-Peña, director de Málaga-Andalucía de la consultora, destacó a finales de junio que había entonces al menos cuatro fondos de inversión de importancia mundial buscando, sobre todo, un tipo concreto de infraestructura: edificios de 10.000 metros cuadrados (más o menos) y ubicados junto al mar, además de que han de estar muy céntricos (en la almendra histórica o La Malagueta, incluso, en este último caso por el desembarco cercano de Google en el Paseo de la Farola).