La desaladora vendrá a generar 20 hectómetros cúbicos anuales de los 6 que producía en años anteriores, lo que representa “un tercio del consumo de las necesidades hídricas de la Costa del Sol”, suponiendo “un importante aporte de agua”, ha recalcado Moreno, al tiempo que ha puesto el énfasis en el “nivel de calidad” de este recurso hídrico que ha probado junto con alcaldes de la comarca y representantes públicos y que ha “sorprendido”.
Con su puesta en funcionamiento, la planta desaladora de Marbella vendrá a aumentar los recursos hídricos de la Costa del Sol occidental, una comarca que ha arrastrado en los últimos años varios períodos de sequía y que las lluvias de la pasada primavera han permitido dar un respiro a la situación de escasez hídrica en un contexto de cambio climático.
La ampliación de la planta desaladora va a contribuir a cubrir las necesidades hídricas de la Costa del Sol occidental, una instalación que se presenta como clave para el abastecimiento de agua potable en la zona, debido a las pequeñas dimensiones del embalse de La Concepción y los periodos prolongados de escasas precipitaciones.
Así, la provincia de Málaga cuenta en la actualidad con una reserva hídrica del 60%, lo que garantiza el abastecimiento y el riego hasta la finalización del año hidrológico, que concluye el 30 de septiembre de 2025, según fuentes consultadas, aunque Moreno ha incidido en que “no ha terminado la sequía”.
Inversión de 8 millones de euros
“Hoy cumplimos un compromiso más con la provincia de Málaga para que tenga cubiertas sus necesidades hídricas porque sin agua no hay futuro, empleo, progreso, bienestar ni posibilidad de avanzar”, ha indicado Moreno, quien ha subrayado que las políticas en este ámbito son “prioritarias” para el Gobierno andaluz.
El presidente ha destacado que aunque la desaladora es titularidad del Estado, desde la Junta han realizado una inversión de 8 millones de euros para acometer esta “obra de interés general” estatal, con el fin de modernizar estas instalaciones que datan de los años 90, con una planta “prácticamente nueva, con canalizaciones y tuberías”.
En concreto, las obras se han desarrollado en dos fases, destinando para la primera una inversión de 3,3 millones de euros y de 4,6 para la segunda, al objeto de garantizar el abastecimiento en “una zona de enorme dinamismo y relevancia como es la Costa del Sol, que en verano triplica o casi cuadruplica la población”.
Moreno ha recordado que la Junta de Andalucía ha destinado 2.000 millones de euros en reformas hídricas desde el año 2019, realzándose en la provincia de Málaga 31 actuaciones por un valor de 151 millones de euros. A ello ha agregado que hay “otras 7 actuaciones en marcha” con una inversión de 120 millones.
Otra de las obras que están en marcha en la zona es la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río verde, que según ha avanzado, se están revisando en la actualidad la decena de ofertas presentadas, estimando que “el contrato se firmará al final del año”.
Como objetivos de futuro, el presidente andaluz ha apuntado a pasar de producir en Andalucía 103 hectómetros cúbicos al año a 160 de agua desalada en 2027, así como alcanzar los 180 de agua regenerada para el mismo periodo.
Trabajos de modernización
El secretario general de Agua, Ramiro Angulo, ha sido el encargado de explicar en qué han consistido los trabajos de modernización de la desaladora, destacando que se han renovado “4 bastidores y mejorar la calidad” en la primera fase, mientras que en la segunda se ha acometido una “remodelación integral para recuperar la capacidad total de la planta”.
Así, ha apuntado que la desaladora alcanzará una producción anual de 20 hectómetros cúbicos frente a los 6 que venía generando en los últimos años, para lo que en esta segunda fase de los trabajos “se han renovado los filtros”, “se ha cambiado el material filtrante”, así como las tuberías, y se han sustituido otros 2 bastidores.
Por su parte, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha puesto de relieve “la voluntad, el compromiso y la capacidad de gestión” en materia de agua de la comunidad autónoma, incidiendo en “la visión que se ha tenido para garantizar el suministro y dar la confianza suficiente a los que vivimos y los nos visitan” con la obra de ampliación.
Muñoz ha recordado las “restricciones” aplicadas el pasado año en materia de agua por parte de la Junta de Andalucía, con “dificultad no solo para el abastecimiento de la población sino para la que venía en periodo estival”, por lo que ha puntualizado que “era indispensable una obra de esta envergadura”, que viene a “triplicar la capacidad de las instalaciones pasando de 6 a 20 hectómetros cúbicos al año”.