1

Málaga: Málaga: El plan de Málaga para aumentar la construcción de VPO ya tiene vía libre

  • El Ayuntamiento de Málaga ya tiene vía libre para activar su estrategia urbanística con el objetivo de aumentar la construcción de VPO. Se prevé facilitar el desarrollo de unas 1.400 viviendas.

 

La estrategia diseñada por el Ayuntamiento de Málaga para incrementar su actual oferta de vivienda de protección oficial (VPO) tiene ya el camino expedito. Después de que el Pleno aprobase a finales del pasado mes de marzo las principales medidas urgentes, las mismas cobran ya firmeza tras la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

El paso adelante dado por el Consistorio, acogiéndose para ello en el decreto andaluz, permitirá, según las previsiones municipales, poder poner en carga suelos y desarrollos para unas 1.400 viviendas a precio asequible.

 

 

La estrategia diseñada por el Ayuntamiento de Málaga para incrementar su actual oferta de vivienda de protección oficial (VPO) tiene ya el camino expedito. Después de que el Pleno aprobase a finales del pasado mes de marzo las principales medidas urgentes, las mismas cobran ya firmeza tras la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

El paso adelante dado por el Consistorio, acogiéndose para ello en el decreto andaluz, permitirá, según las previsiones municipales, poder poner en carga suelos y desarrollos para unas 1.400 viviendas a precio asequible.

 

Para lograr este objetivo, el plan municipal recoge una serie de iniciativas:

  • Autorizar en parcelas y edificios calificados de productivo empresarial (oficinas) o de hospedaje como uso alternativo el residencial de vivienda protegida.
  • Autorizar como uso alternativo residencial de vivienda protegida en parcelas calificadas de equipamiento comunitario privado que no tengan un destino específico o que estén calificadas con el uso genérico de servicios de interés público y social.

  • Autorizar el incremento de un 20% de la densidad de viviendas en parcelas y edificios existentes en todo el suelo urbano existente, calificado con el uso residencial de vivienda libre, siempre que el edificio resultante se destine en su totalidad a viviendas sujetas a algún régimen de protección. La edificabilidad podrá incrementarse en el porcentaje necesario siempre que no se supere el aprovechamiento urbanístico de la parcela.

  • Autorizar el incremento en un 20% de la densidad de viviendas y en un 10% de la edificabilidad en parcelas sin edificar destinadas a vivienda protegida en todo el suelo urbano.

La previsión del equipo de gobierno es la de implementar estas medidas en dos fases: una de forma inmediata en los solares o parcelas vacantes del suelo urbano o urbanizable que se encuentren en estado de transformación urbanística con proyecto de urbanización aprobado y en fase de ejecución material de ésta; y una fase posterior que se trata de los suelos urbanos o urbanizables, pendiente de su transformación urbanística pero con planeamiento pormenorizado aprobado y que pasaría a transformarse a lo largo de 2025.

 

 

La estrategia diseñada por el Ayuntamiento de Málaga para incrementar su actual oferta de vivienda de protección oficial (VPO) tiene ya el camino expedito. Después de que el Pleno aprobase a finales del pasado mes de marzo las principales medidas urgentes, las mismas cobran ya firmeza tras la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

El paso adelante dado por el Consistorio, acogiéndose para ello en el decreto andaluz, permitirá, según las previsiones municipales, poder poner en carga suelos y desarrollos para unas 1.400 viviendas a precio asequible.

 

Para lograr este objetivo, el plan municipal recoge una serie de iniciativas:

  • Autorizar en parcelas y edificios calificados de productivo empresarial (oficinas) o de hospedaje como uso alternativo el residencial de vivienda protegida.
  • Autorizar como uso alternativo residencial de vivienda protegida en parcelas calificadas de equipamiento comunitario privado que no tengan un destino específico o que estén calificadas con el uso genérico de servicios de interés público y social.

  • Autorizar el incremento de un 20% de la densidad de viviendas en parcelas y edificios existentes en todo el suelo urbano existente, calificado con el uso residencial de vivienda libre, siempre que el edificio resultante se destine en su totalidad a viviendas sujetas a algún régimen de protección. La edificabilidad podrá incrementarse en el porcentaje necesario siempre que no se supere el aprovechamiento urbanístico de la parcela.

     

  • Autorizar el incremento en un 20% de la densidad de viviendas y en un 10% de la edificabilidad en parcelas sin edificar destinadas a vivienda protegida en todo el suelo urbano.

La previsión del equipo de gobierno es la de implementar estas medidas en dos fases: una de forma inmediata en los solares o parcelas vacantes del suelo urbano o urbanizable que se encuentren en estado de transformación urbanística con proyecto de urbanización aprobado y en fase de ejecución material de ésta; y una fase posterior que se trata de los suelos urbanos o urbanizables, pendiente de su transformación urbanística pero con planeamiento pormenorizado aprobado y que pasaría a transformarse a lo largo de 2025.

Por otro lado, el Pleno de marzo también aprobó establecer un plazo máximo de dos años, desde la publicación del acuerdo plenario, para solicitar la licencia de obras y un plazo de tres años para su ejecución desde el otorgamiento de la licencia.

Estas medidas serán aplicables en un total de 11 promociones de viviendas protegidas públicas, privadas y a través de la fórmula público-privada en suelos urbanos que están en transformación. Así, gracias a la aplicación de las medidas de este decreto se podrán construir 414 viviendas protegidas más que las previstas de forma inicial.

Siguientes fases

El Ayuntamiento de Málaga, a través de las Áreas de Urbanismo y Vivienda, está trabajando en la futura aplicación del resto de medidas que incluye el Decreto que se concreta, en primer lugar, en suelos que se encuentran en grado de transformación sin la urbanización en ejecución, como son Soliva Oeste, Buenavista o Lagar de Oliveros que suman 5.114 viviendas protegidas.

Todos ellos podrán aumentar un 20% el número de viviendas protegidas y un 10% la superficie construible asignada en el Plan General (PGOU), lo que sumarían 1.023 viviendas protegidas más de las previstas en el PGOU.

 

 

La estrategia diseñada por el Ayuntamiento de Málaga para incrementar su actual oferta de vivienda de protección oficial (VPO) tiene ya el camino expedito. Después de que el Pleno aprobase a finales del pasado mes de marzo las principales medidas urgentes, las mismas cobran ya firmeza tras la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

El paso adelante dado por el Consistorio, acogiéndose para ello en el decreto andaluz, permitirá, según las previsiones municipales, poder poner en carga suelos y desarrollos para unas 1.400 viviendas a precio asequible.

 

Para lograr este objetivo, el plan municipal recoge una serie de iniciativas:

  • Autorizar en parcelas y edificios calificados de productivo empresarial (oficinas) o de hospedaje como uso alternativo el residencial de vivienda protegida.
  • Autorizar como uso alternativo residencial de vivienda protegida en parcelas calificadas de equipamiento comunitario privado que no tengan un destino específico o que estén calificadas con el uso genérico de servicios de interés público y social.

  • Autorizar el incremento de un 20% de la densidad de viviendas en parcelas y edificios existentes en todo el suelo urbano existente, calificado con el uso residencial de vivienda libre, siempre que el edificio resultante se destine en su totalidad a viviendas sujetas a algún régimen de protección. La edificabilidad podrá incrementarse en el porcentaje necesario siempre que no se supere el aprovechamiento urbanístico de la parcela.

     

  • Autorizar el incremento en un 20% de la densidad de viviendas y en un 10% de la edificabilidad en parcelas sin edificar destinadas a vivienda protegida en todo el suelo urbano.

La previsión del equipo de gobierno es la de implementar estas medidas en dos fases: una de forma inmediata en los solares o parcelas vacantes del suelo urbano o urbanizable que se encuentren en estado de transformación urbanística con proyecto de urbanización aprobado y en fase de ejecución material de ésta; y una fase posterior que se trata de los suelos urbanos o urbanizables, pendiente de su transformación urbanística pero con planeamiento pormenorizado aprobado y que pasaría a transformarse a lo largo de 2025.

Contenido Patrocinado

 
 
 

Invertir 250€ con IA podría generar un segundo ingreso

Invertir 250€ con IA podría generar un segundo ingresodigiteamagency.com

Por otro lado, el Pleno de marzo también aprobó establecer un plazo máximo de dos años, desde la publicación del acuerdo plenario, para solicitar la licencia de obras y un plazo de tres años para su ejecución desde el otorgamiento de la licencia.

Estas medidas serán aplicables en un total de 11 promociones de viviendas protegidas públicas, privadas y a través de la fórmula público-privada en suelos urbanos que están en transformación. Así, gracias a la aplicación de las medidas de este decreto se podrán construir 414 viviendas protegidas más que las previstas de forma inicial.

Siguientes fases

El Ayuntamiento de Málaga, a través de las Áreas de Urbanismo y Vivienda, está trabajando en la futura aplicación del resto de medidas que incluye el Decreto que se concreta, en primer lugar, en suelos que se encuentran en grado de transformación sin la urbanización en ejecución, como son Soliva Oeste, Buenavista o Lagar de Oliveros que suman 5.114 viviendas protegidas.

Todos ellos podrán aumentar un 20% el número de viviendas protegidas y un 10% la superficie construible asignada en el Plan General (PGOU), lo que sumarían 1.023 viviendas protegidas más de las previstas en el PGOU.

De igual forma, se trabaja en el estudio y en el inventario de aquellos suelos públicos con uso dotacional en los que podría autorizarse el uso para promover vivienda y alojamientos protegidos en régimen de alquiler.

Y por último, se solicitará incluir determinados trámites de desarrollo de determinados sectores como Soliva Oeste, Lagar de Oliveros o el SUS CA17 Campanillas (Vega Los Martínez) en la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía.