Málaga: Málaga deja la puerta abierta a construir ‘minipisos’ con fondos europeos
- Dependerá, en todo caso, “de las convocatorias europeas y de cómo las instrumentalice el Gobierno”, según ha afirmado el concejal de Economía
La propuesta de realizar minipisos, viviendas de entre 35 y 45 metros cuadrados con alquileres “muy baratos”, efectuada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, sigue sonando varios días más tarde, después de que desde el Ayuntamiento hayan dejado la puerta abierta este lunes a que se construyan usando fondos europeos. “Dependiendo de las convocatorias que aparezcan en Europa y de cómo las instrumentalice el Gobierno, nosotros haremos los proyectos que sean necesarios, animando tanto al Gobierno de España como a la Junta a colaborar en la financiación de proyectos europeos”, ha afirmado el concejal de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, a preguntas de los periodistas. También ha asegurado que “la gestión de los fondos que consigamos podrá ayudar a avanzar todavía más rápido y con más intensidad al Área de Vivienda y el Instituto Municipal de la Vivienda”.
La construcción de “algunos centenares” de estas viviendas fue propuesta la semana pasada por el regidor, quien avanzó que se podrían realizar en suelo de equipamiento, como permite el decreto de vivienda que aprobó la Junta de Andalucía, siempre que esos terrenos no estén destinados a usos sanitarios o educativos, para que “jóvenes” puedan tener una primera residencia mientras “fortalecen” su economía. El periodo máximo de alquiler sería de unos siete años. La cifra total de viviendas no se determinará hasta conocer de qué parcelas se dispone, pero el objetivo es dar a los jóvenes una primera oportunidad de alquiler.
Sobre el tamaño de los pisos, De la Torre explicó que no son pisos para estar “toda la vida”, pero sí para jóvenes que vivan solos o parejas hasta con un hijo, que estén “en el inicio de su vida de alojamiento”. La idea es sacar a concurso la construcción de estos pisos y adjudicarlo al que más barato lo ofrezca.
La oposición, sin embargo, no comparte la propuesta del regidor. De esta manera, el portavoz municipal del PSOE, Dani Pérez, calificó la idea de “aberración” y a las construcciones de “cuchitriles” y retó al alcalde a vivir en uno de esos minipisos. “Esto no es más que una infravivienda encubierta. Ni es solución, ni es digna, ni responde a las necesidades reales de las familias malagueñas”.
De otro lado, el portavoz municipal de Con Málaga (Podemos-IU), Nico Sguiglia, calificó como “vergonzosa” la propuesta e invitó a De la Torre a mudarse él a un piso de 35 m2: “Quizás así se le quitarían las ganas de que nuestra juventud viva en esas condiciones”, añadió.
Por su parte, el portavoz nacional de Vivienda de Vox, Carlos Quero, acusó al regidor de “promover el chabolismo en altura” con minipisos y denunció que se quiera salir de una crisis de vivienda “con parejas hacinadas, casas de cartón piedra y descendencia postergada”. “Hoy multiplicamos los zulos y los pisos patera y vendemos como solución lo que no es más que una elegía del miserabilismo”, agregó.
La propuesta, a ojos de los expertos, resulta interesante, pero “insuficiente”. Así, tanto constructores y promotores, como arquitectos, consideran que los llamados minipisos “no solucionan el problema de la vivienda”, aunque sí que pueden “ayudar”. Hacen falta muchas más medidas para remar en la misma dirección, entre ellas, agilizar los trámites administrativos y diversificar la oferta para dar respuesta a las necesidades de las familias, porque, tal y como recuerdan, los minipisos solo atenderían a un perfil concreto de la población.
Los datos reflejan que el volumen de este tipo de viviendas en Málaga no llega al 2% de todo el parque inmobiliario. En concreto, según un informe elaborado por Idealista con datos de enero de 2024, en torno al 1,4% de los pisos en alquiler en la capital tiene menos de 30 metros cuadrados; la cifra es menor en la provincia (0,8%), y en Andalucía (0,6%).