Málaga: La zona de la universidad, la preferida para la construcción del nuevo estadio de Málaga
- El Ayuntamiento espera el informe técnico este mes, pero es la que más gusta por accesos e infraestructuras
El Ayuntamiento de Málaga continúa con su idea de construir un nuevo estadio en la ciudad, más moderno y con mayor capacidad que La Rosaleda, la casa del Málaga durante más de ocho décadas. Sobre la mesa había varias opciones, sin embargo, una es la que más gusta a día de hoy por diversos motivos. Se trata de unos terrenos en la extensión del campus de la Universidad de Málaga que pueden ser destinados a equipamiento deportivo.
Este área fue cedida en su día por la ciudad para el crecimiento y desarrollo de la zona universitaria. Existe una reserva para uso deportivo y el Ayuntamiento podría recuperar dicho espacio para el futuro estadio. “Podría ser idóneo”, dijo en su día el alcalde, Francisco de la Torre.
Se está esperando el informe técnico. En principio este mismo mes debería haber alguna novedad al respecto. ¿Qué hace que se prefiera esta zona a las otras puestas sobre la mesa? Tendría buenas comunicaciones: Conexión con el metro (estaría justo en la Estación de Paraninfo) además de autobuses, cercanía a la autovía y la Hiperronda… Además, la mayoría de los eventos se celebran en fin de semana, cuando no suele haber actividad en las facultades, lo cual supondría menor choque de tráfico y posibilidades de aparcamiento.
No sería un recinto absolutamente apartado de la ciudad. Estaría relativamente cerca, no como otras de las zonas propuestas, más aisladas y que igual podrían suponer una gran mancha en mitad de la nada o casi, con una actividad limitada a un evento cada quince días. De hecho, era una de las defensas de la ya caída candidatura al Mundial 2030 para mantenerse en Martiricos, poder dotar de vida propia al nuevo estadio más allá del fútbol.
En su momento, De la Torre señaló, al margen de este espacio en la Universidad de Málaga, otras alternativas como “el suelo de las rondas, a la altura de la antigua venta de San Cayetano en el distrito de Puerto de la Torre. Una zona rústica detrás del cerro Coronado, que podría tener vocación para ello también, aunque habrá que ver si urbanísticamente es viable. Puede haber quizá por la zona de Campanillas otra opción posible a estudiar. En cualquier caso, el estudio no está hecho y no puedo decir las conclusiones del estudio. Y cuando lo esté cualquier persona de las peñas y la afición malaguista tendrá acceso a ello”.
A nivel de imagen, salir por la puerta de atrás del Mundial de España, Portugal y Marruecos hizo mucho daño a las instituciones propietarias de La Rosaleda, especialmente al Ayuntamiento, con De la Torre a la cabeza. La renuncia generó una enorme desazón en la ciudad y también se entendió como una oportunidad perdida para el Málaga de tener unas instalaciones a la altura de esta capital y de los aficionados. Este nuevo proyecto es una huida hacia delante, pero que, según parece, toma algo de forma.