Málaga: Junta, Diputación y Ayuntamiento de Málaga dedican nueve millones a trabajos que podría haber hecho Urbanismo
- En la Gerencia se destinan 23 millones de euros a personal anualmente
Junta de Andalucía, Diputación de Málaga y Ayuntamiento están inmersos en uno de los proyectos de más dificultad y enjundia para la capital tanto por inversión como por plazos. Son 260 millones de inversión para que La Rosaleda pueda ser sede del Mundial en 2030. Aunque los plazos de la FIFA son aún más escuetos: el estadio debe estar listo en diciembre de 2028. El objetivo es que se puedan jugar partidos del Mundial de Clubes que se celebra un año antes. De ahí la premura con los trámites, cada vez más sobre la bocina si se quiere llegar a tiempo. Y que se paguen nueve millones por unos servicios que se podrían hacer desde la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga. El presupuesto que invierte anualmente Urbanismo en personal es de 23 millones de euros.
La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes el convenio por el que se reparten los gastos. El mismo aún debe ser rubricado por las tres administraciones. De un lado, 216,87 millones de euros irán en un lote. Este incluye la propia obra del estadio y la urbanización de la avenida de La Palmilla (210 millones), por otro el mobiliario necesario (algo más de 8 millones de euros). Aquí Junta y Diputación destinarán 85,67 millones cada una. El Ayuntamiento, una cantidad inferior, 45,52 millones. El resto lo compensa en el segundo lote.
De este apartado se hace cargo únicamente el Ayuntamiento. En el mismo se contemplan, de un lado, la plaza-.puente sobre el Guadalmedina (14,3 millones de euros). De otro, la urbanización de la parcela norte (4 millones). Aquí es donde se espera que en una tercera fase puedan entrar privados, en una escena post mundial, y que las administraciones recojan el guante económico y recuperen lo invertido. La urbanización de la parcela oeste (4,87 millones). Las adecuaciones necesarias en el Estadio de Atletismo (8 millones), aunque no se incluye un aumento de la capidad del mismo. Y el Project Management, con los referidos 9 millones de euros.
El mismo deberá encargarse de cumplimentar todos los trámites y cerciorarse de que estos se hacen a tiempo con la premura que exige el Mundial. Se contempló la posibilidad de que de estos trámites se encargasen desde la propia Gerencia, aunque se descartó porque se entendió que no se podían asumir los mismos en tiempo y forma sin que excediese el límite de trabajo que puede asumir el ente, según fuentes cercanas a Urbanismo trasladan a este periódico. Hay que tener en cuenta que en el último año se viene aumentando el número de licencias tramitadas, una vez que se está liberando, en cierta medida, el tapón que llevó a cambiar toda su cúpula, incluida la gerencia y las jefas de licencias y planeamiento.
En este proceso se creó la Unidad Aceleradora de Proyectos, pero no se le dotó de más personal que Elena Rubio, otrora jefa de Planeamiento. Además, tampoco tiene capacidad tramitadora, sino que supervisa y se encarga de que los proyectos designados vayan por una suerte de autopista. “Tratar de que se cumplan los plazos“, dijo Carmen Casero, concejal de Urbanismo, que era el objetivo durante la presentación de la nueva herramienta. En la práctica es una instrucción, es decir, una orden interna a los funcionarios para que cumplan una serie de requisitos. La oficina que sí cuenta con empleados (además de requisitos objetivos para entrar) es la Oficnia Aceleradora de la Junta de Andalucía. La misma incluye, por ejemplo, el tercer hospital en Málaga.
En los próximos meses, antes de final de año, el alcalde afirmó que estará en marcha la nueva ordenanza de licencias. La misma, entre otras cuestiones, permite que las empresas privadas puedan tramitar licencias, siempre que Urbanismo acabe dando el visto bueno. Esto debería aligerar el trabajo del ente, valor de peso en el seno municipal para efectuar el gasto de todas estos nueve millones en externalizar tareas que podrían ejecutarse por trabajadores municipales.