1

Málaga: Estas son las empresas que se encargarán de las obras de la supermanzana de Huelin

  • Urbanismo propone a Guamar y Verosa para que desarrollen los trabajos que transformarán la movilidad peatonal y rodada dentro del barrio de Carretera de Cádiz

 

Nuevo avance en la tramitación urbanística de la supermanzana de Huelin, el proyecto que transformará la movilidad peatonal y rodada dentro de este barrio de la Carretera de Cádiz.

La Mesa de Contratación de la Gerencia de Urbanismo ha propuesto para adjudicación las dos empresas mejor valoradas para la ejecución de estos trabajos entre todas las ofertas presentadas. Estas son Guamar y Verosa, que se encargarán cada una de uno de los dos lotes en los que se divide el contrato.

El primer lote, que desarrollará Guamar, comprende la ejecución de las calles Fernán Núñez, Góngora, Orfila, Donoso Cortés, el Pasaje Virgen de África y el Parque de Seguridad Vial. El segundo lote abarca la ejecución de las calles Guadalete, Infantes, Emilio de la Cerda, Altamira, cañizares, las Navas, Antonio Soler, Garcerán, Arganda, Mendoza, Almirante, Ferraz y Princesa, así como remodelación de la Plaza Valverde.

El plazo de ejecución es de 20 meses en ambos casos, con un presupuesto de 2.979.396,27 euros y 3.972.024,88 euros respectivamente.

Objetivos

El proyecto persigue conseguir una reducción del espacio viario y ampliación del espacio peatonal manteniendo “en lo posible” las plazas de aparcamiento; mejorar la movilidad en bicicleta; una reducción del ruido ambiental y plantación de árboles para la mejora del confort térmico; promover la seguridad en el entorno de los equipamientos públicos; crear de caminos escolares seguros, así como la remodelación de zonas verdes existentes y creación de otras nuevas.

“Nos encontramos un barrio muy poblado, de mucha densidad, y de gran actividad, de nuevo en auge por su situación privilegiada, frente a la línea de costa y junto al centro histórico. Sin embargo, debido precisamente al ritmo de vida del barrio, impuesto por los comercios, equipamientos, el tráfico y los propios vecinos, es necesario suavizar este impacto”, se recoge en la memoria del proyecto consultada por este periódico.