1

Málaga: El Puerto de Málaga adjudica las obras del espaldón del dique de Levante

  • El refuerzo del hormigón dañado en la estructura costará 822.000 euros, menos de lo esperado

La Autoridad Portuario de Málaga ha adjudicado las obras para el refuerzo estructural del espaldón del dique de Levante. La estructura presenta patologías a lo largo de toda su longitud que podrían “afectar a la capacidad portante en del mismo” en caso de que no se rehabilitara, reza el informe justificativo del proyecto. Las obras de adecuación y rehabilitación costarán 822.487 euros, 175.000 euros por debajo de lo aprobado en el presupuesto base de licitación.

Los trabajos de construcción se han adjudicado a Sociedad Anónima Trabajos y Obras, única empresa en presentarse al concurso y que cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses. Los trabajos tienen como objeto la adecuación y mejora estructural del espaldón del dique de Levante, que se encontraba dañado debido al uso de un hormigón de una calidad inferior a la que debería.

En esta fase se rehabilitarán los tres cajones del dique y precede a los trabajos definitivos en los que se completará la rehabilitación del dique, que un informe presupuesto en 1,7 millones de euros. La Autoridad Portuaria asumió como “previsible” que el valor de reparación sea superior al dotado inicialmente. Una vez cerrada la propuesta de intervención por parte de Ineco, el Puerto tendrá que tomar una decisión respecto a la posibilidad o no de reclamar a las empresas que intervinieron en la construcción del dique de Levante el coste de reparación final.

La labor de inspección realizada por el Centro de Estudios y Experimentación del Obras Públicas (Cedex) concluyó “que la vida útil de esa unidad de obra habría concluido anticipadamente”. “La obra principal de la que forma parte fue incorporada al inmovilizado con fecha 16 de mayo de 2001, teniendo prevista una vida útil de 50 años, con lo que a la fecha de celebración del consejo solo había transcurrido un 38,25% de la vida útil estimada”, se precisa en las cuentas portuarias.

Cabe recordar que a ojos del Cedex unos niveles de agresividad ambiental mayores de los previstos en el origen del proyecto y la utilización de un hormigón de menor calidad en la parte final de la estructura fueron las principales causas de las taras encontradas en el espaldón.