Málaga: El precio de un piso de 80 metros se afianza por encima de 240.000 euros en Málaga
- La bajada del Euríbor, los buenos datos de empleo y el incremento poblacional, los tres principales motivos, según un informe del Colegio de Registradores de España
El interés por hacerse con una vivienda en la provincia de Málaga no cesa. Y tampoco los precios, que no tocan techo, alejándose de las cantidades asequibles para los bolsillos de la clase media. Tanto es así que el valor medio del metro cuadrado se afianza ya, con carácter general, en 3.036 euros a cierre del mes de junio, según señala el Colegio de Registradores de España en su último informe. Esto supone que un piso tipo de 80 metros cuadrados cuesta más de 240.000 euros.
Los más de 3.000 euros de media por m2 sitúan a Málaga como la sexta provincia más cara para comprar una casa, por detrás de Madrid (4.067 euros), Islas Baleares (3.946), Gipuzkoa (3.626), Bizkaia (3.155) y Barcelona (3.084), después de que todas ellas, a excepción de Gipuzkoa, hayan registrado incrementos trimestrales.
En el caso de la vivienda nueva en Málaga, el precio por m2 alcanza ya los 3.395 euros tras una subida trimestral del 2,1%, mientras que la vivienda usada apenas ha registrado un incremento del 0,1%, aunque manteniendo un valor igualmente elevado: 2.890 euros.
Una situación que, señala el órgano colegial, tiene su origen en la “fortaleza de la demanda,” que se ve empujada por el incremento poblacional”, que está “llevando a la consolidación de un escenario de mercado especialmente favorable desde el punto de vista de la actividad”. En todo caso, añade, “a corto plazo todo parece indicar que los destacados niveles de actividad en compraventas de vivienda se van a mantener en todas sus modalidades”.
Esta dinámica se aprecia también si se mira lo ocurrido durante los últimos 12 meses, durante los que se han realizado 36.669 compraventas en la provincia malagueña, un 12,2% más que el mismo periodo del año anterior, solamente superada por Madrid (83.436), Barcelona (71.345), Alicante (54.260) y Valencia (40.477).
Luego, por segmentos, destaca la pujanza de las operaciones relacionadas con la vivienda nueva, con más de 12.036 compraventas y un aumento del 55%; al tiempo que con las usadas la cifra se mantiene más o menos estable con 24.633 operaciones y un descenso leve del 1,2%.
El informe de los registradores explica esta senda al alza en la mejora de varios factores. El primero de ellos, “los descensos de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE)” una vez controlada la cabalgada de la inflación de los últimos años, lo que a su vez ha mejorado el acceso a los créditos hipotecarios por la bajada del Euríbor, reactivando así las ventas de inmuebles, incluso aunque sean más caras.
“Las variables externas con impacto sobre el mercado inmobiliario siguen mostrando un comportamiento favorable, dando lugar a incrementos del número de habitantes, aumentos en la formación de hogares, crecimiento económico, incremento del número de ocupados y afiliados a la Seguridad Social…”, refleja a la vez que afirma que “el intenso crecimiento del precio de la vivienda, de momento, no está frenando la actividad en compraventas de vivienda, que se mantiene en el rango alto de resultados trimestrales”.