1

Málaga: El Gobierno destinará 133 millones hasta 2029 al Puerto de Málaga para su nuevo muelle 8

  • El proyecto conllevará adaptar la dársena para dar cabida a barcos graneleros más grandes, de hasta 250 metros de eslora

 

El Gobierno ha anunciado que invertirá 133 millones de euros hasta 2029 en el Puerto de MálagaÓscar Puente, ministro de Transportes, ha presentado el Plan Inversor de Puertos del Estado. En el mismo se refleja las anualidades que recibirá la dársena malagueña, cuyo proyecto más importante es el nuevo muelle 8, que permitirá dar cabida a barcos graneleros de hasta 250 metros de eslora (el 91% de la flota mundial).

El de Málaga es el cuarto puerto de Andalucía en inversión en este periodo. En toda la comunidad se prevé invertir 1.300 millones de euros, siendo el de Algeciras, con 520 millones de euros, el más dotado. También es el puerto más importante de España. De acuerdo con los datos recogidos en el marco inversor ‘Horizonte 2030’ del sistema portuario español, Andalucía es la segunda comunidad en volumen de inversión, siendo Cataluña la Comunidad Autónoma con mayor inversión prevista hasta 2029. Y es que los siete puertos de interés general en Andalucía (Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla) representan el 28% del movimiento total de mercancías del sistema nacional, con más de 156 millones de toneladas en 2024.

De la inversión total prevista hasta 2029, la Autoridad Portuaria de Algeciras es la que mayor cuantía recibirá, con unos 520 millones de euros; seguida del puerto de Huelva, para el que se contemplan 254,9 millones, y en el que recientemente se ha inaugurado la doble rampa ro-ro en el muelle sur.

El tercero en volumen de inversión es el puerto de Cádiz, con 157,6 millones de euros; seguido del de Málaga, con 133,7 millones; el de Sevilla, con 103,2 millones; el de Almería, 96,9 millones; y, por último, el de Motril, con 38,5 millones.

Muelles 8 y 9

En concreto, el objeto del proyecto malagueño es la definición de las obras necesarias para la prolongación del muelle 9 existente que dará lugar a la creación del futuro muelle 8, situado entre el muelle 7 y el 9, y por otra, la creación de una explanada polivalente mediante el relleno de la actual dársena pesquera. Todo el material dragado será gestionado conjuntamente, transportándose hasta una de las dos zonas de vertido habitualmente empleadas por la Autoridad Portuaria de Málaga, ambas situadas dentro de la zona II del puerto, en el extremo suroeste de la misma, alejadas igualmente de espacios naturales protegidos, así como de los HIC marinos más cercanos.

La extensión del M9 actual tendrá una longitud de 86,45 m y un calado de 16,00 m, mientras que la construcción del nuevo M8 tendrá una con una longitud de 276,50 m y un calado de 16,20m. A ellos se añaden la construcción de un tacón Roro (es decir, para barcos que transportan vehículos) que se configura en la unión del nuevo muelle M8 con el actual muelle M7 con una longitud de 42,88m y un calado de 13,00m.

Igualmente, para llevar a cabo esta ambiciosa reestructuración de los espacios portuarios serán necesarias actuaciones sobre diversos puntos. Forman parte del proyecto, pues, la demolición de los espigones norte y sur de la dársena pesquera, así como de parte del dique de Poniente, y cuyo material obtenido puede utilizarse como relleno en la actual dársena pesquera. También se procederá a la retirada y desmantelamiento del espaldón del actual muelle-dique de Poniente y de parte de la escollera que integra el cierre norte de la actual explanada del muelle 9 con el fin de regularizar y conectar las superficies de explanada.

Será contemplada, asimismo, la realización del dragado principal de la dársena situada frente al nuevo muelle, consiste en un dragado de profundización de la dársena portuaria hasta una cota de -15,60 m, para poder permitir el paso de buques hasta un calado máximo de 13,5 m. Está previsto que el material sea gestionado conjuntamente, transportándose hasta una de las dos zonas de vertido habitualmente empleadas por la Autoridad Portuaria de Málaga, situadas dentro de la zona II del puerto, en el extremo suroeste de la misma. El material, por sus características no se puede emplear en el relleno de la propia obra ni otras zonas portuarias, ni tampoco para regeneración de playas, por lo que se vierte en aguas costeras.

Finalmente, se procederá a generar una nueva explanada trasdosada a los nuevos muelles. El relleno de la dársena pesquera se realizará con la aportación de material venido de un préstamo exterior, procedente de cantera priorizando las más cercanas. El relleno, de aproximadamente 605.000 m3, se colocará por vertido utilizando medios terrestres dentro de la dársena.