Málaga: Cuenta atrás para el nuevo Puesto de Control Fronterizo de Málaga: es una obra clave en el futuro del Puerto
- El Puerto de Málaga activa el concurso para adjudicar las obras, valoradas en 8,5 millones de euros. El plazo de ejecución es de 18 meses.
El Puerto de Málaga pone en marcha el contador para construir una infraestructura clave para su futuro: el nuevo Puesto de Control Fronterizo.
Con una inversión estimada de 8,5 millones de euros (IVA incluido), la ejecución de estas instalaciones son esenciales para atender el evidente incremento de la actividad comercial del recinto portuario de la capital de la Costa del Sol.
El actual edificio data del año 2002, compartiendo edificio en la zona del fondo del Muelle 8 con otras actividades del sector pesquero.
Según se reconoce en la memoria justificativa del concurso lanzado por la Autoridad Portuaria, estas dependencias “son insuficientes” dado el incremento de tráfico de mercancías, además de necesitar unas mejoras de operatividad.
Tanto para la ampliación de instalaciones como para las mejoras necesarias en su funcionamiento, no es posible mantener la misma ubicación, por lo que se ha decidido buscar un nuevo emplazamiento.
La parcela elegida se sitúa en el fondo del muelle 6, con 7.379,20 metros. Actualmente está ocupada ahora por un edificio industrial que deberá ser derribado.
Detalles del edificio
El futuro Puerto de Control Fronterizo será un edificio de dos plantas, estando dividido en tres zonas diferenciadas: la primera son los muelles y la zona de operaciones, la segunda zona es la de los servicios anexos y la tercera zona, ubicada en la planta primera, es la zona administrativa del Servicio de Control Oficial de Fronteras.
En total, la superficie construida será de 2.950,62 metros cuadrados, de los que 560,52 corresponden a la planta primera. El inmueble se encuentra sobreelevado a 1,20 metros para adecuarse a la altura necesaria para los muelles de carga.
El proyecto contempla la urbanización exterior de la parcela que consiste en la creación de la explanada para zona de maniobra del transporte rodado, una acera perimetral y una zona de aparcamiento en superficie ubicada frente a la entrada principal del edificio.
Las empresas interesadas en optar a este importante contrato tienen hasta el 8 de agosto para presentar sus ofertas. El plazo fijado para el desarrollo de los trabajos es de 18 meses.
Obra fundamental
El valor estratégico de esta obra es evidente. Así lo exponía a EL ESPAÑOL de Málaga Guillermo Jáuregui, jefe de la División de Conservación y Transición Verde del Puerto.
Desde su punto de vista su construcción es clave para responder al crecimiento sostenido que está experimentando el tráfico portuario en los próximos años y que irá en aumento.
Porque por este punto pasan todas y cada una de las mercancías que llegan al puerto de terceros países, que han de ser sometidas a las inspecciones regladas. Un proceso en el que cualquier demora resulta ciertamente lesiva, especialmente en el caso de los productos perecederos de consumo humano.
El edificio proyectado dispondrá de 10 muelles de inspección, frente a los tres actuales. Una de las grandes innovaciones es su diseño funcional, que rompe con el modelo tradicional de “muelles por inspector” y apuesta por un modelo de “muelles por producto”.
Esto significa que cada línea de inspección estará adaptada a un tipo específico de mercancía, lo que optimiza los flujos de trabajo y minimiza tiempos de espera, mejorando así la trazabilidad y la eficiencia del despacho aduanero.
Capacidad para un contenedor por cámara y flujo higiénico
Cada muelle contará con tres cámaras específicas de almacenamiento: temperatura ambiente, refrigeración y congelación, todas dimensionadas para alojar un contenedor completo.
Esto permite garantizar la conservación óptima de la mercancía durante el proceso de inspección, especialmente en los casos en los que se requiera la retención de la carga para análisis complementarios.
El edificio también contempla circuitos diferenciados para inspectores y representantes de la mercancía, con zonas higiénicas específicas, vestuarios y salas de inspección.