1

Málaga: Así avanza el Metro de Málaga hacia el Civil: obras en Eugenio Gross en otoño y reapertura de Hilera en 2026

  • Tras completar la construcción de los muros pantalla en el tramo Guadalmedina-Hilera, el suburbano ya afronta hitos esenciales en su avance hacia el Civil.

 

La maquinaria del Metro de Málaga no descansa. Cerrado un capítulo abre otro de manera inmediata. Tras completar la construcción de los 1.400 metros lineales de muro pantalla que dan forma al futuro túnel entre la estación Guadalmedina y la calle Hilera, afronta de manera decidida nuevos hitos.

Lo hace con la mirada puesta en devolver a los vecinos del entorno el territorio ocupado desde hace ahora casi año y medio, cuando se dio, oficialmente, el pistoletazo de salida a la fase de construcción del primero de los tres tramos en los que se dividen los 1,8 kilómetros del ramal hasta el Hospital Civil.

Superada la etapa de las pantallas, ejecutadas por gigantes de acero de 89 toneladas de peso (a las que sumar las 18 toneladas de las cucharas de excavación), las empresas constructoras avanzan en la losa de cubierta.

Este paso es esencial para, primero, iniciar bajo tierra la excavación del paso soterrado por el que transitarán los trenes y, segundo, para empezar a reurbanizar en superficie el espacio afectado.

Las previsiones manejadas en el seno de la Consejería de Fomento apuntan a inicios del año 2026 para que las primeras calles sean reabiertas, recuperando el estado original perdido por la llegada de la obra.

Este es uno de los pasos marcados a fuego en la hoja de ruta más inmediata del proyecto. Pero no el único.

Mientras Sando y Kerkros, adjudicatarias de la pieza inicial del trayecto, avanzan en Hilera, el avance de las operaciones obliga a fijar la mirada en la siguiente etapa: Hilera-Eugenio Gross.

Este es el punto de inicio y final del segundo subtramo del ramal, adjudicado semanas atrás a la unión temporal de empresas integrada por FCC Construcción, Eiffage Infraestructuras y Canteras de Almargen.

El objetivo es que a lo largo de este mes de septiembre llegue el primer equipo de pantalladora al tajo, dando inicio a la ejecución material de la infraestructura. Antes, los técnicos de las firmas desarrollan labores de documentación, sondeos geotécnicos preliminares y el inventario e inspección de edificios colindantes.

De acuerdo con los detalles oficiales de la operación, la zona de intervención tiene 653 metros de longitud, siendo necesarios 36 meses para la ejecución completa de la infraestructura.

La llegada de la primera pantalladora va a tener un efecto inmediato sobre la movilidad del entorno, por cuanto obligará a restringir el tráfico a su paso por Eugenio Gross.

En concreto, el avance del tajo obligará a cortar por completo este eje durante dos años. Sí se garantizará el paso transversal de los vehículos por Martínez Maldonado, donde siempre habrá operativos dos carriles, uno por sentido.

Esta parte del recorrido, que discurrirá a unos 14 metros bajo tierra, incluye la construcción de la estación La Trinidad, a la que se accederá por medio de un edículo localizado en el cruce con la Avenida la Purísima. Asimismo, habrá un pozo de emergencias en Martínez Maldonado.

El sistema de ejecución planteado es similar al que se viene utilizando desde el día 1 de la obra del Metro. Se trata del cut&cover, que consiste en la ejecución de las pantallas que delimitan longitudinalmente el recinto de túnel y estaciones para, posteriormente, reponer la superficie con la losa de hormigón cubierta, y avanzar en la excavación entre pantallas y colocación de losas intermedias.

La inversión inicialmente comprometida para esta parte de la obra, según la oferta ganadora, es de 46,5 millones de euros (incluido el IVA). Una cuantía a sumar a los 45 millones del tramo de la calle Hilera y a los 61,7 millones por los que se ha licitado la obra del tercer tramo al Civil: Eugenio Gross-Blas de Lezo.

Con estos números en la mano y a la espera de que se cierren el resto de contratos necesarios para el funcionamiento del suburbano, la Junta estima una inversión próxima a los 244 millones de euros.