1

La Junta contra la sequía: El 42 % de las inversión en infraestructuras se destina al agua

Las infraestructuras hídricas suponen el 42 por ciento del total de la inversión en obra pública de la Junta de Andalucía, según la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, quien ha asegurado que la administración está haciendo “todo lo que está en su mano” para la lucha contra la sequía.

En su comparecencia en el Parlamento andaluz, Crespo ha descrito la situación de “sequía estructural” y ha advertido de que la lucha contra esta situación corresponde a todas las administraciones, desde las locales a la autonómica, sin olvidar la gran responsabilidad que tiene el Estado y la Unión Europea.

Al déficit inversor en infraestructuras hidráulicas en Andalucía por parte del Estado, la consejera ha recordado las “posibilidades” que ofrecería la apuesta por la inversión por parte de la UE, que debe tener presente, según ha explicado, que la comunidad andaluza es “la despensa” de Europa con su soberanía alimentaria.

Ha recordado que estas exigencias ya han sido elevadas por el presidente andaluz, Juanma Moreno, a las instancias superiores -Estado y UE-, por lo que ha reiterado la necesidad de “trabajar juntos” porque desde la Junta “ya estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano” y ahora es el momento de “los demás también lo hagan”.

Crespo, que ha abogado por lograr el “equilibrio hídrico” ante una situación de “metasequía equivalente” a la del año 1995, ha lamentado que si se hubieran “hecho los deberes” en infraestructuras en etapas anteriores “la cosa estaría de otra manera”.

“Antes la política la hidráulica brilló por su ausencia”, ha apuntado Crespo, quien ha citado que Andalucía tendrá sus planes para las cuencas propias, dentro del impulso del Consejo Nacional del Agua, por un montante de 4.500 millones de euros hasta el año 2027 “para prepararnos para un futuro más halagüeño”.

Ha recordado que el presidente de la Junta fue “visionario” nadas más llegar al Gobierno andaluz con el asunto de la sequía y en 2019 se abordaron los primeros planes especiales de sequía que finalizaron en 2021 y 2022, pero que no se hacían desde 2010.

Tras advertir de que una prueba de la apuesta del Gobierno andaluz es el “refuerzo” del equipo de agua, la titular de Agricultura ha recordado que la Junta está pagando aún las sanciones de 14,5 millones de euros por parte de la UE por las depuradoras que no se hicieron pese a estar comprometidas.

Crespo ha indicado que de las 300 obras de depuración declaradas de interés todas están comenzadas y muchas en ejecución hasta el punto de que la sanción ya está actualmente en 600.000 euros y ha apuntado que la apuesta por el agua es dar “oportunidades” a los agricultores, a la industria y también al turismo.

Desde las filas de la oposición, tanto los dirigentes de Adelante Andalucía como Por Andalucía han lamentado que desde el Gobierno andaluz “se mire a Europa” para reclamar infraestructuras hídricas mientras que ha aprobado una iniciativa que intenta “secar” los acuíferos de Doñana.

Por parte del PSOE, la diputada Ana María Romero ha asegurado que el Gobierno del PP lleva cinco años en el poder en Andalucía “con una homilía llorona” contra el Gobierno de la Nación, y en vez de aplicar sus competencias en materia de agua se dedique a “azuzar” el enfrentamiento entre las administraciones.

Tras denunciar que la Junta tiene el 60 por ciento del presupuesto del agua sin ejecutar, la parlamentaria socialista ha destacado que muchos municipios de Andalucía están sin abastecimiento garantizado, cuando en otras comunidades autónomas se financia a los municipios para esta garantía.