1

La campaña de verano finaliza con 76.113 parados menos en el mes de septiembre

  • Del lado de la afiliación, se crearon 57.387 empleos respecto a la media de agosto, hasta un total de 19.531.111 afiliados

La campaña de verano se cerró de forma positiva gracias al avance de la vacunación y al fin de las restricciones en las comunidades autónomas por la mejora en las cifras de contagios. El paro bajó en 76.113 personas (-2,28%) respecto al mes anterior, y rompió la tendencia alcista habitual en este mes, ya que suele subir el desempleo. El número total de desempleados se situó así en 3.257.802,, su menor cifra desde febrero de 2020, justo un mes antes de que estallara la pandemia. Del lado de la afiliación, se crearon 57.387 empleos respecto a la media de agosto, hasta un total de 19.531.111 afiliados.

Desde el Ministerio de Trabajo destacan que no se encadenaban siete meses consecutivos de descensos del dato del paro desde el año 2000, aunque fuentes del departamento dirigido por Yolanda Díaz subrayan que la rebaja de 2021 es más del triple de la registrada hace dos décadas. No obstante, hay que tener en cuenta que el dato del paro no incluye ni a las personas incluidas en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ni a los autónomos que cobran el cese de actividad. En septiembre, la Seguridad Social registró aún a 239.230 personas protegidas por un ERTE a fecha de 30 de septiembre.

El paro retrocedió en todos los sectores económicos respecto al mes de agosto. Así, en el sector servicios descendió en 39.312 personas (-1,68%) personas; en agricultura cayó en 13.067 (-8,08%) personas; en construcción bajó en 12.309 (-4,53%) personas; en industria restó 6.668 (-2,45%) personas inscritas y, por último, entre el colectivo sin empleo anterior cayó en 4.757 personas (-1,68%).

El paro registrado bajó en 12 comunidades autónomas entre las que destacan Canarias (-20.699), Cataluña (-12.658), Castilla La Mancha (-10.720) y Castilla León (-10.281). En el mes de septiembre, Canarias fue la comunidad autónoma en la que más cae el paro tanto en términos absolutos como en términos relativos (-8,8%).

Aumenta la afiliación

En septiembre también avanzó la afiliación, con 57.387 cotizantes más, hasta un total de 19.531.111 trabajadores afiliados. El Régimen General registró de media 55.517 trabajadores más (un 0,35%) en septiembre, hasta situarse en 16.146.403 ocupados. Los sectores que registraron un mayor aumento fueron el de la educación (5,51%), actividades administrativas y servicios suxiliares (1,93%) e información y comunicaciones (1,18%).