1

Jaén: Tramitan un proyecto para instalar una planta de producción de biogás en Jaén

  • La empresa Verdalia Bio Terraoliva es la promotora de esta iniciativa que se asentará en el término municipal de la capital

 

Nuevo proyecto de energías renovables que busca asentarse en la provincia de Jaén. En esta ocasión, la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén anunció la apertura de un periodo de información pública relativo a la modificación del proyecto de una planta de producción de biogás (digestión anaerobia) promovida por la empresa Verdalia Bio Terraoliva, S.L., en el término municipal de Jaén. Esta instalación está destinada a la producción de biogás mediante tratamiento de residuos orgánicos.

El anuncio, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) número 128 del lunes 7 de julio, responde a los cambios introducidos en el trazado de la línea eléctrica de alta tensión y del gaseoducto (de unos cuatro kilómetros de longitud) asociado a la planta. Estos ajustes técnicos afectan también a varias vías pecuarias de la zona, como la Cañada Real Perulera, la Cañada Real Torredelcampo-Cazalilla y la Vereda Camino de Arjona. La instalación se ubicará, una vez que esté finalizada, dentro del término municipal de Jaén capital, a unos seis kilómetros al norte del núcleo urbano.

Abierto el plazo de alegaciones

La Junta de Andalucía abre con este trámite un plazo de 30 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación oficial en el BOJA, durante el cual cualquier persona interesada podrá consultar la documentación y presentar alegaciones sobre el expediente (AAI/JA/134). La documentación está disponible en el portal de transparencia de la Junta a través del siguiente enlace: https://juntadeandalucia.es/servicios/participacion/todos-documentos.html. Además se ha habilitado el teléfono 953 362 046 para solicitar cita previa para consulta presencial.

Las alegaciones deberán dirigirse a la persona titular del órgano que firma el acuerdo —la delegada territorial María José Lara Serrano— y podrán presentarse en cualquier registro de la Junta de Andalucía o del resto de administraciones públicas.

¿Cómo funcionan y para qué sirven?

Las plantas de digestión anaerobia están diseñadas para producir biogás digestato a partir de materia orgánica biodegradable, como pueden ser los residuos agrícolas. Este proceso se realiza sin presencia de oxígeno, mediante la acción de bacterias. Los residuos orgánicos se recogen, se trituran y se homogenizan para facilitar su descomposición. El material resultante se introduce en un digestor cerrado, donde bacterias anaerobias lo descomponen durante varios días a temperaturas controladas. Durante esa fermentación se genera biogás, que puede usarse directamente para generar electricidad, o purificarse para inyectarse a la red de gas o utilizarse como biometano en vehículos.

El residuo sólido y líquido restante de todo este proceso se denomina digestato, y es rico en nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio) y puede usarse como fertilizante agrícola tras un tratamiento adicional.