Partida a partida
En lo que respecta al Consistorio hay dotaciones financieras especialmente sensibles para la ciudad, como los más de 3,6 millones de euros que se pagarán en el año 2026 por el tranvía. 2.656.413,90 euros en lo relativo al 25 por ciento del déficit del servicio, aunque esa cantidad será menor porque “no va a estar en marcha el 1 de enero”, tal y como apuntó el alcalde. Además se contempla en las cuentas el pago de 944.811 euros por el dinero adeudado a la Junta de Andalucía de la puesta a punto del sistema tranviario.
También se prevé que se empezarán a ejecutar más de 10 millones de los 14 que los fondos Edil van a dejar en la capital, y que van a permitir que estos presupuestos tengan capítulo de Inversiones, tal y como adelantó Jaén Hoy. En esta partida se pueden incluir la transformación de la plaza de la Constitución y Virgen de la Capilla, o tres millones para obras hidráulicas y de saneamiento, como las necesarias en el barrio de San Juan. También se contempla una partida de 1,5 millones para la expropiación de los terrenos del SUNP-5 para así ceder a la Universidad de Jaén el suelo que se le adeuda desde principios de siglo.
600.000 euros para el Parque de Bomberos, 4,5 millones para un nuevo pabellón en la ciudad, cinco para la reparación y conservación de calles, 1,5 para el mantenimiento de instalaciones deportivas, 6,3 para la recogida de residuos y dos para su tratamiento. Son algunos de los detalles acerca del nuevo presupuesto para la ciudad de Jaén que se desvelaron en rueda de prensa.
En total son E23 millones de euros para el capítulo de inversiones. Para ello lograrlos desde el Consistorio afirman que se ha hecho “un ejercicio de contención del gasto en los últimos años, y una mejora en la eficiencia de los recursos pero, además, se han buscado fórmulas para que el aumento de ingresos sea real y en ese sentido.
“El presupuesto recoge los ingresos procedentes de la enajenación de los terrenos del suelo donde se ubica Ifeja y el Olivo Arena“, desveló Lchuga. Hasta ahora, el Ayuntamiento tenía cedido el uso gratuito de los terrenos, pero ahora su venta a la Diputación permitirá al Ayuntamiento contar con una contraprestación económica extra de en torno a 7,7 millones.
Como ejemplo de esa contención del gasto y aprovechamiento de recursos, Lechuga desmontó “ese mantra de que el personal del Ayuntamiento está sobredimensionado” y explicó que la media en España de gasto de personal en estas cuentas está en una horquilla de entre el 25 y el 35 por ciento y en las cuentas del Ayuntamiento, con 1.118 empleados en la actualidad, “ese gasto supone un 24,45 por ciento”.
Plazos a seguir
El borrador de estos presupuestos contará en el día de hoy con el informe de Intervención (según afirmó el alcalde) y se expuso a primera hora de la mañana a los distintos grupos municipales de la oposición. En la tarde del lunes será el Consejo de Participación Ciudadana el que tenga un primer contacto con el mismo y el martes se presentará ante el Consejo Económica y Social.
El plan que sigue el equipo de gobierno es el de presentar el borrador para una aprobación inicial en el próximo pleno del 25 de noviembre para que la definitiva se dé el “12 de diciembre o la siguiente semana”, pero en todo caso antes de que acabe el año para que 2026 empiece con un nuevo presupuesto del que Lechuga defendió además que servirá para reducir considerablemente la burocracia interna.
Valoraciones
El alcalde afirmó ante los medios de comunicación que “ha merecido la pena esperar”. “Son unas cuentas posibles, sensatas, ordenadas, ilusionantes y que van a permitir avanzar en muchos inputs pero, sobre todo, en la confianza en la gestión municipal y en este equipo de Gobierno. Son muy ejecutables”, sentenció Millán.
María Espejo (Jaén Merece Más) valoró estas cuentas como una muestra de que sus socios de gobierno están cumpliendo con lo pactado para una moción de censura que pronto cumplirá un año. “Se están cumpliendo las promesas”, aseguró. Francisco Lechuga incidió en este hecho y calificó el presupuesto como “nivelado”. Además fue él también quien desveló que la deuda del Ayuntamiento de Jaén se encuentra ahora mismo alrededor de los 575 millones de euros.