1

Jaén: Fuerte del Rey estrena depuradora: casi 3 millones para reutilizar las aguas residuales

  • La nueva estación, ya en fase de pruebas, permitirá facilitará recursos para el olivar de secano, esenciales en un entorno de escasez hídrica

 

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha dado luz verde a la fase de pruebas de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Fuerte del Rey, una vez que han finalizado las obras de construcción, financiadas con una inversión cercana a los tres millones de euros.

La delegada de la Consejería en Jaén, Soledad Aranda, visitó esta infraestructura que, pasados los seis meses proyectados para la fase de pruebas, será entregada al Ayuntamiento del municipio, encargado de su gestión y mantenimiento. Acompañada por la alcaldesa, Francisca Peinado, para Aranda significa “el compromiso con las necesidades de los municipios y de los agricultores en materia de depuración y de reutilización de las aguas en el campo jiennense”.

En este sentido, subrayó “el ingente esfuerzo realizado” por la Consejería de Agricultura en la provincia de Jaén en cuanto a las 62 obras declaradas de interés de la comunidad autónoma en el año 2010, de las que solo dos se ejecutaron antes de 2019. A partir de ese año, como explicó Aranda, “la Consejería se marcó una hoja de ruta clara: cumplir con ese compromiso de depuración”.

La Consejería ha ejecutado y entregado ya 24 de esas obras; 18 se encuentran en este momento en fase de ejecución, como la de Fuerte del Rey; siete obras en licitación; diez próximas a licitar y un total de 26 proyectos tanto en fase de redacción como redactados y en fase de aprobación. Esto ha supuesto que la administración andaluza destine más de 210 millones de euros en depuración en la provincia jiennense desde el año 2019.

La nueva infraestructura de depuración de Fuerte del Rey cuenta, además de la estación, con la agrupación de vertidos correspondiente, con colectores que agrupan los tres vertidos del término municipal, de los cuales el primero recoge un 20 por ciento del total de las aguas residuales del municipio que, junto al 80 por ciento restante, son llevadas hasta la planta en una longitud de cerca de 2,5 kilómetros y medio.

Aranda detalló que la nueva EDAR está dimensionada para la población actual del municipio, de en torno a 1.400 habitantes, pero está preparada para poder asumir el servicio de manera eficiente en caso de que la población y las necesidades aumentaran en el futuro.

La delegada incidió también en la importancia de contar con las concesiones y autorizaciones pertinentes por parte de la entidad competente, que es la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, para que “el agua pueda utilizarse en el campo andaluz y por los agricultores jiennenses en beneficio de nuestros cultivos, singularmente del olivar y especialmente en un municipio como Fuerte del Rey, que cuenta con olivar de secano que necesita de estos recursos hídricos para ser rentable y competitivo”.