Jaén: Carpetazo a la paralización del riego de la presa de Siles
- La Audiencia Nacional rechaza el recurso presentado y relacionado con las concesiones a regantes
La presa de Siles mantendrá su riego. Al menos de momento. La Audiencia Nacional da “carpetazo” al contencioso-administrativo que perseguía la paralización del riego de este embalse. La organización agraria UPA Jaén (Unión de Pequeños Agricultores) ha tenido acceso al auto emitido por la Audiencia Nacional en el que se inadmite el recurso presentado por algunas organizaciones y comunidades de regantes en contra del procedimiento de concesiones abierto por el organismo de Cuenca. Este auto cierra la vía judicial, puesto que dictamina que “no hay acto administrativo recurrible”, por lo que ni siquiera se podrá recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Este escrito se recibe en UPA Jaén con satisfacción por cuanto se despeja esta inconcebible actuación y se clarifica la situación para que la CHG pueda agilizar lo máximo posible la concesión de regadío en la comarca de la Sierra de Segura. El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, valora el auto de la Audiencia Nacional por cuanto “da carpetazo a la vía contencioso-administrativa emprendida por determinados actores que se querían postular como los poseedores de la única verdad para el riego en la Sierra de Segura, aquellos que ahora, mediante este auto, se demuestra que han actuado de mala fe, poniendo palos en las ruedas, y yendo contra los intereses generales de toda una comarca con ánimo de dilatar el procedimiento y judicializarlo durante un tiempo indefinido”.
El secretario general de UPA Jaén afirma que “ya está todo clarificado, por lo que la Confederación no tiene impedimento alguno para seguir con el procedimiento de concesiones de riego con el agua de la presa de Siles”. De ahí que Cristóbal Cano solicite al organismo de Cuenca “la máxima agilidad para que los olivareros de la Sierra de Segura puedan comenzar a regar después de más de siete años con una infraestructura terminada e inaugurada, pero sin uso. Las explotaciones están delimitadas, la Confederación tiene claras las duplicidades, el agua está en la presa y las ganas de regar las tienen los agricultores.