Huelva: Publicada en el BOP la aprobación del proyecto de urbanización de la futura Plaza Mayor de Huelva
- La superficie del ámbito de actuación es de 5.847,65 metros cuadrados
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) recoge la aprobación del proyecto de urbanización del Plan Especial de Reforma Interior número 2 Mercado del Carmen, correspondiente a la construcción de la futura Plaza Mayor de Huelva, una intervención urbanística que ha comenzado esta semana. El proyecto de urbanización describe y define los trabajos para la ejecución de un espacio público en el centro de la urbe. La superficie total del ámbito de actuación es de 5.847,65 metros cuadrados y albergará un aparcamiento subterráneo, con capacidad para 450 plazas de estacionamiento, bajo una gran plaza porticada, rodeada de nuevos edificios que tendrán una imagen homogénea, se proyectan 200 viviendas así como comercios en los soportales.
Tal y como se recoge en el proyecto, se pretende liberar una gran parte de espacio público, de manera que “se posibilite la realización de eventos de diverso tipo, tales como mercadillos, audiciones, celebraciones… Con esta misma intención se ha ubicado el mobiliario urbano y el resto de elementos de manera perimetral respetando la diafanidad de este espacio central”. Los elementos que compondrán la plaza serán maceteros-bancos, con el fin de no sobrecargar la zona y, “en busca de una mejor integración de los mismos”, se propone agruparlos y unificar algunos de ellos. El arbolado se colocará en grandes maceteros, cuyo perímetro se aprovechará como banco en dos de sus bordes. Se instalarán un total de diez agrupados en dos líneas de cinco. Aparte, las jardineras resolverán “la admisión de aire para la ventilación del aparcamiento subterráneo en la esquina noroeste”.
En los accesos al parking para proteger las rampas de vehículos se proyecta una barandilla “tipo glass-line”. Los pavimentos y la combinación de diferentes acabados contribuirá a diferenciar las zonas en función del uso. De este modo, perimetralmente y en previsión de que habrá un mayor tráfico y trasiego de personas y vehículos de acceso restringido y exclusivo para mantenimiento y emergencias, se plantea un adoquinado de granito gris. Por otro lado, se propone enmarcar el espacio central de la plaza con una banda de baldosas de mármol crema, piedra de Sierra Elvira y basalto negro.
Para la iluminación, se opta por farolas Fernandinas de dos tipos: la de columna simple con una luminaria y la de columna central con cuatro brazos, ambas de hierro fundido con un diseño clásico acorde con el entorno urbano. Las papeleras y fuente-bebedero también se dispondrán perimetralmente, respetando el espacio central diáfano.
La jardinería se limita a la plantación de árboles de bajo porte en maceteros y en una jardinera con forma trapezoidal que tendrá vegetación “de bajo perfil”. También se contemplan elementos trapezoidales para la ventilación del aparcamiento subterráneo, de baja altura y que tendrán como acabado una cubierta vegetal sembrada. Los maceteros y jardineras trapezoidales estarán dotados de riego por goteo mediante una red embutida en el paquete de acabado de pavimentación del espacio público.