1

Huelva: La remodelación del Muelle de Levante de Huelva mantendrá el Tinglado Sur y los pabellones racionalistas

 

La remodelación del Muelle de Levante de Huelva, que conllevará la transformación urbanística de esta zona de la capital onubense y la unión del puerto y la ciudad con el soterramiento de la avenida de Hispanoamérica y la conexión con el Parque Juan Ceada, incluye la conservación de parte del patrimonio arquitectónico e industrial portuario existente. El nuevo diseño urbanístico incorporará los pabellones de arquitectura racionalista, ubicados en el acceso a la Glorieta de las Canoas desde la avenida de Hispanoamérica. Diseñados por Francisco Sedano Arce, se empezaron a construir en 1936 y se finalizaron en 1942. Se trata de dos edificios gemelos, que cuentan con la placa Docomomo del Colegio Oficial de Arquitectos, con la que se reconoce edificios destacados de la arquitectura moderna. Se destinarán a usos complementarios vinculados al nuevo carácter urbano que se le dará al Muelle de Levante.

La Glorieta de las Canoas se considera un espacio ya consolidado, por lo que se mantendrán tanto los dos pabellones de arquitectura racionalista como el edificio del establecimiento hostelero existente.