Huelva: La presa de Alcolea va al Pleno municipal de Huelva: “Es fundamental para la economía, la vida y la seguridad de la ciudad”
- Arias pide en una moción que el Gobierno retome las obras o que permita que la Junta de Andalucía las ejecute
- Una iniciativa del equipo municipal apunta a un compromiso institucional con el pueblo gitano y la creación de un espacio en la ciudad
Las obras inacabadas de la presa de Alcolea entran mañana en el Pleno del Ayuntamiento de Huelva. El equipo de gobierno ha presentado una iniciativa para que se reclame al Gobierno la construcción de la infraestructura, que se abandonó hace ocho años al 23% de su ejecución, “porque supone garantizar la seguridad hídrica de la población de Huelva”.
El primer teniente de alcaldesa y portavoz del equipo de gobierno, Felipe Arias, ha asegurado que el embalse de Alcolea “es fundamental para la economía, la vida y la seguridad de la ciudad de Huelva y su provincia”. Además, la nueva presa permitirá “protegernos de graves riesgos, incluso el de inundación”, además de favorecer la capacidad de almacenar agua sin restricciones para el suministro de nuestros agricultores, la industria, el turismo y el abastecimiento humano”.
Arias ha comparecido esta mañana en la sala de prensa del Ayuntamiento para presentar las iniciativas del equipo de gobierno a la sesión plenaria de septiembre que se celebra este viernes. El foco puesto en Alcolea, dijo, pretende instar al propio Gobierno que “retome las obras, o, en su defecto, permita a la Junta de Andalucía ejecutarla, tras su oferta para financiarla”.
Según ha defendido el portavoz municipal, Huelva “no puede esperar más” para disponer de esta obra “clave para la ciudad y la provincia”, de la que ha insistido en pedir “el desbloqueo inmediato”. En ese punto ha señalado al Grupo Municipal Socialista, y a su presidente y diputado nacional, Gabriel Cruz, para que explique “por qué ha reconocido públicamente, y sin ningún rubor, que el Gobierno de España y sus socios no la van a realizar, incluso rechazando el compromiso firme y público del Gobierno de Juanma Moreno para terminar una obra que aún siendo competencia del Gobierno central, la Junta está dispuesta a financiar y terminar”.
Reconocimiento al pueblo gitano
El equipo de gobierno también llevará este viernes al Pleno otra iniciativa para “ratificar el compromiso de avanzar en la igualdad y el reconocimiento del pueblo gitano”, respondiendo a su demanda de estar presentes en la Constitución cuando llegue el momento de actualizarla.
Felipe Arias ha explicado que esta moción responde a una petición de la Fundación Secretariado Gitano para “reconocer una justa reivindicación cuando se cumplen 600 años de la presencia del pueblo gitano en la península ibérica”. Además, el texto recoge el compromiso firme de garantía de sus derechos individuales, igualdad de oportunidades e igualdad de trato y al mismo tiempo, el reconocimiento, protección y defensa de sus derechos colectivos como minoría, derechos que pasan por preservar y promover su patrimonio cultural: historia, cultura y símbolos de identidad.
En este sentido, Arias ha apuntado actuaciones como “la determinación de un espacio en la ciudad, como lugar del pueblo gitano, símbolo de su aportación social y cultural que se podría rotular con una placa alusiva a los 600 años de existencia de los gitanos en nuestro país o con algún tipo de monolito o símbolo como la rueda que está presente en la bandera del pueblo gitano, para simbolizar la existencia del pueblo gitano en la localidad”.