1

Huelva: La construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde arrancará “en los próximos meses”

  • La inversión global está en torno a los 4.000 millones de euros

 

Las obras de construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde en la localidad de Palos de la Frontera (Huelva) y en San Roque (Cádiz) comenzarán “en los próximos meses”, según ha anunciado este lunes Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve (Cepsa), responsable de este proyecto.

“Nuestro objetivo es empezar la construcción en los próximos meses de la que será la mayor planta de hidrógeno verde de Europa con distancia. Queremos ir rápido”, ha dicho Wetselaar en el acto de la firma de adhesión de España a la ‘First Mover Coalition’ (FMC), una alianza público-privada de descarbonización impulsada por el Foro Económico Mundial, clausurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

De hecho, ha dicho, “estamos avanzando a pasos agigantados” en este Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI), considerado como tal por ser un proyecto estratégico para alcanzar los objetivos de descarbonización de la UE en 2030, y supondrá una inversión global en torno a los 4.000 millones de euros y la creación de 2.820 empleos directos en las fases de construcción y de explotación.

Durante su intervención, el directivo ha defendido que las “fuerzas de fondo” que impulsan la transición energética siguen siendo las mismas, aunque el contexto esté cambiando, porque el cambio climático “no admite espera”, al tiempo que la UE mantiene “intactos” sus objetivos.

“La agenda verde sigue con el rumbo actual, un rumbo claro hacia la sostenibilidad”, ha asegurado Wetselaar, tras apuntar que “Europa, lógicamente, no tiene otra alternativa” si quiere una mayor autonomía energética y “un futuro mejor y más competitivo para todos”.

Al respecto, ha considerado que España va a ser una de las economías “protagonistas” en esta transformación, ya que tiene “todo a su favor: tiene recursos, tiene talento y tiene voluntad”.