1

Huelva: El túnel de San Silvestre de Huelva, obra de interés del Estado frente a la sequía, no estará antes de 2025

  • El Gobierno, que lo incluyó en 2018 como urgente en la Ley de Trasvase de la Cuenca del Tinto aprueba ahora el proyecto constructivo para su licitación
  • El Túnel de San Silvestre que lleva el agua a Huelva quedará como una cueva de murciélagos

La Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado técnicamente el proyecto constructivo del desdoblamiento del túnel de San Silvestre, en la provincia de Huelva, por su presupuesto base de licitación que asciende a 73,5 millones de euros. Las obras, en el mejor de los casos no culminarán antes de 2025.

Se trata de una de las obras comprometidas para el trasvase de la Cuenca Tinto-Odiel-Piedras aprobado por el Gobierno con carácter de urgencia en 2018 y considerada Obra de Interés del Estado.

Así se recoge este jueves en un anuncio de la Subdirección General de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras de la citada Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicado, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), consultado por Europa Press.

En concreto, fue el pasado 29 de agosto cuando se dictó resolución, por parte de la Dirección General del Agua «por delegación de competencias de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente«, para aprobar técnicamente dicho proyecto constructivo, según precisa el anuncio publicado este jueves en el BOE.

El proyecto se ha aprobado con un plazo de ejecución de las obras de 31 meses, según se recoge también en el anuncio, donde se explica que, con fecha de 15 de febrero de 2022, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental publicó en el BOE una resolución de 7 de febrero de este mismo año por la que se formulaba informe de impacto ambiental de dicho proyecto constructivo.

En dicho informe se recogía que, «como resultado de la evaluación de impacto ambiental practicada, no es necesario el sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria del proyecto constructivo de desdoblamiento del túnel de San Silvestre, ya que no se prevén efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando se cumplan las medidas indicadas en el documento ambiental y las condiciones señaladas al final de la presente resolución«.

Un canal de 8 kilómetros

Por el actual Túnel de San Silvestre pasa el 90 por ciento del agua que surte a la provincia de Huelva. De él depende el abastecimiento a más de 350.000 personas, así como los sectores, agrícola, industrial y turístico de Huelva. Fue construido en 1971 para la circulación del agua de norte a sur de la provincia, entre los embalses del Chanza y Piedras. Es una tubería de 8 kilómetros y 2 metros de diámetro por la que pasa agua durante 24 horas al día, los 365 días del año. Además de una mejora, Huelva reivindicaba desde hace años la urgencia de su desdoblamiento para evitar el riesgo de colapso al depender el abastecimiento de una única tubería. Su caudal, además, no permitía cumplir con el incremento de aporte de agua aprobado en 2018 por el Gobierno y los que en el futuro se pudieran decidir teniendo en cuenta que la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras es la que tiene un mayor volumen de agua embalsada de las cuencas andaluzas en función de su capacidad.

Además del retraso, como curiosidad, la Plataforma ciudadana onubense que viene reivindicando la urgencia de esta obra se opuso a la declaración de impacto ambiental para el desdoble ya que el Ministerio de Transición Ecológica no alberga un uso alternativo al actual canal, como podría ser mantenerlo como auxilio para limpieza y mantenimiento del nuevo, sino que prevé mantenerlo como cueva para una colonia de murciélagos que ha anidado en la zona por su actual grado de humedad, colocándole unas rejas a la entrada y salida, «con la abertura necesaria para crear un nuevo refugio de quirópteros en el territorio», señalaba el informe de impacto ambiental.