Huelva: El proyecto ‘Entre la ría y el riel’ dará forma a la avenida Italia como puerta al Ensanche Sur en Huelva
- Los tres proyectos finalistas servirán de inspiración para la redacción del proyecto definitivo que saldrá a licitación
- El proyecto llegará “casi hasta la Plaza 12 de Octubre y la zona de la estación de autobuses y Emtusa”
La avenida Italia cuenta con un proyecto que le dará forma como puerta que abre Huelva hacia el Ensanche Sur. Este lunes se ha dado a conocer el ganador del concurso de ideas para la ordenación de la avenida Italia y su conexión con el parque del ferrocarril de Huelva que vertebra la conexión desde la zona de El Matadero incluyendo la zona de la calle Cervantes y la Escuela León Ortega, la Avenida Miss Whitney hasta el Nuevo Mercado del Carmen, llegando casi hasta la Plaza 12 de Octubre.
El proyecto Entre la ría y el riel, del granadino Álvaro Estévez Rodríguez se ha alzado con el primer puesto. En el podio como segundo y tercer proyecto han quedado Cinturón Ecológico de Federico Álvarez Arrieta, del estudio VDLA UNIP LDA (Lisboa) que propone una renaturalización del paisaje urbano; y el proyecto Origen Huelva de José Emilio Rodríguez Miró y Federico Peraita Montero de Espinosa, de Sevilla que se apoya en la construcción de corredores ecológicos que se insertan en el tejido urbano. Los tres proyectos finalistas servirán de inspiración para la redacción del proyecto definitivo.
El proyecto ganador afecta tanto a la avenida como al bulevar del ferrocarril como a la rehabilitación de todo el patrimonio ferroviario. Entre la ría y el riel recupera el antiguo corredor ferroviario como parte lineal y columna vertebral ecológica, urbana y social. El espacio proyectado cuenta con criterios avanzados de sostenibilidad gracias a infraestructuras verdes con vegetación autóctona que permitirá mitigar el calor.
Este proyecto coloca en el centro de la movilidad al peatón, al ciclista y al transporte público dando gran importancia a corredores accesibles y seguros al margen del tráfico rodado. La nueva ordenación del espacio con la movilidad peatonal como prioridad generará nuevas plazas reactivando la dinámica social de la zona fomentando la vida urbana en la zona. En conjunto, se trata de una propuesta que busca dar solución a las carencias estructurales de la actual ordenación y que proyecta una nueva visión de la capital orientada a ser más verde, más conectada, más habitable y más consciente de su historia y su paisaje.
El plan se apoya en un modelo de desarrollo por fases, con un presupuesto estimado de 17,2 millones de euros, y contempla una alta viabilidad operativa gracias a su alineación con programas de financiación autonómicos, estatales y europeos en materia de regeneración urbana y sostenibilidad.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado el “alto nivel de las propuestas presentadas” para modificar esta fachada de la ciudad. “Es una oportunidad de abrir la ciudad al ensanche sur”, destacaba Miranda que hacía hincapié en que los proyectos respetaban la idea de “una ciudad cómoda, humana, accesible y sostenible”. La primera edil ha recalcado que “más que una transformación urbana es un salto” que permitirá construir “la puerta de entrada a la Huelva del ensanche”.
Francisco Rodríguez-Pantoja, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, ha coincidido con Miranda en la dificultad en elegir entre los diez finalistas por su “alta calidad”. Rodríguez-Pantoja ha recalcado la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y el Colegio deseando que se celebren concursos como este en el futuro. “Con este sistema nuestra ciudad Huelva va a llegar ser una ciudad que va a llamar la atención”, ha destacado.
El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha destacado del ganador que “lo más valorado es la transformación completa de la Avenida Italia y su integración con el Parque del Ferrocarril, que llega hasta la futura Plaza Mayor y el Mercado del Carmen y se ha atrevido a ordenar el espacio hasta la plaza 12 de Octubre y la zona de la estación de autobuses y Emtusa”.