1

Huelva: El Materno Infantil será la principal obra que inicie la Junta en 2024

  • La Administración autonómica presenta los presupuestos en los que se recoge el edificio de Hacienda pero no la Ciudad de la Justicia

  • La Junta no contempla la ampliación del Puente del Odiel

Las inversiones que tiene previstas la Junta de Andalucía en sus presupuestos para la provincia onubense se presentaron este jueves en Huelva marcadas por la continuidad de los proyectos ya iniciados a excepción del Hospital Materno Infantil que la Administración autonómica espera comenzar a ejecutar la obra a finales de 2024.

El antiguo edificio de Hacienda, el proyecto museístico para el Banco de España, la futura Ciudad de la Justicia o la mejora de la conexión entre Huelva y la Costa a través del Odiel siguen encadenados a sus trámites, cada uno en un proceso administrativo muy distinto.

Las inversiones que tiene previstas la Junta de Andalucía en sus presupuestos para la provincia onubense se presentaron este jueves en Huelva marcadas por la continuidad de los proyectos ya iniciados a excepción del Hospital Materno Infantil que la Administración autonómica espera comenzar a ejecutar la obra a finales de 2024.

El antiguo edificio de Hacienda, el proyecto museístico para el Banco de España, la futura Ciudad de la Justicia o la mejora de la conexión entre Huelva y la Costa a través del Odiel siguen encadenados a sus trámites, cada uno en un proceso administrativo muy distinto.

Edificio de Hacienda

El antiguo edificio de Hacienda de la Plaza de la Constitución de la capital onubense tendrá la cimentación y parte de la estructura terminada a finales de 2024. Ésas son al menos las previsiones que maneja en estos momentos la Junta de Andalucía.

Actualmente se está trabajando para la retirada de los restos arqueológicos que se han encontrado lo que llevaron a modificar sustancialmente el proyecto para elevarlos ante el riesgo de inundación y a que no se taparan, tal y como se contemplaba inicialmente.

Para el presupuesto de 2024, la Junta de Andalucía ha destinado 1,7 millones de euros lo que supondrá que al finalizar el próximo año tendrá un alto grado de ejecución, esperando que esté concluida la cimentación y parte de la estructura.

Banco de España

Por lo que respecta al proyecto museístico que se ubicará en el edificio del Banco de España, para este año se ha destinado en los presupuestos una partida de 600.000 euros.

Actualmente se está realizando la prospección de los restos arqueológicos que siguen apareciendo, lo que hace imposible que se pueda definir el proyecto hasta que no se delimiten los hallazgos y qué puesta en valor se les dará.

Una vez se concluya esta fase se llevará a cabo la redacción del proyecto final con una modificación sustancial respecto a la idea inicial. La cantidad comprometida es de 12 millones de euros que se irán liberando conforme se avance en el mismo a lo largo de los años.

Ciudad de la Justicia

Por lo que respecta al capítulo de inversiones en Justicia, se destinarán 1,7 millones de euros a la mejora del Palacio de Justicia.

En cuanto a la futura Ciudad de la Justicia que irá ubicada en los terrenos del Ensanche Sur y cuyo proyecto ha sido objeto ya de reuniones con el Ayuntamiento de Huelva, Correa señaló que no hay ninguna partida en los presupuestos del próximo año ya que en estos momentos desconocen la totalidad de los metros que se van a destinar a las mismas y su edificabilidad.

El delegado del Gobierno andaluz señaló que es un compromiso de la Junta de Andalucía pero que hasta que no finalice la urbanización de los terrenos que se dedicarán a esta nueva sede no se podrá empezar con la redacción del proyecto.

Doñana

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, explicaron que la partida presupuestaria que aparece en el proyecto de Ley de Presupuestos 2024 para la provincia de Huelva destinados a la adquisición de terrenos de alto valor ecológico en el entorno de Doñana corresponden a la compra de la finca ‘Veta La Palma‘, que, aunque está ubicada en la provincia de Sevilla, se consigna en Huelva “porque repercute directamente sobre Huelva”.

Así lo ha indicado la consejera a preguntas de los periodistas, subrayando que “eso repercute directamente sobre Doñana y sus acuíferos” y “en el término municipal de Huelva está prácticamente casi toda la masa forestal de Doñana, aunque haya partes que tienen por Sevilla, pero la gran masa está aquí”.

“De hecho, cuando se habla de Doñana se habla de Huelva”, ha dicho López antes de remarcar que “es el mayor humedal que existe” y esto es para “garantizar la continuidad de Doñana” ya que “nunca ningún Gobierno ha invertido tanto en la protección de Doñana”.

En este punto, tanto la consejera como el delegado han insistido en que esa partida no tiene relación con la compra de otros terrenos que no sea esta finca, ubicada en los términos municipales de La Puebla del Río, Aznalcázar y Lebrija (Sevilla) ya que este dinero “que tengan constancia” es para la compra de la misma.

En la misma línea se pronunció este miércoles el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, que señaló que “hay una partida presupuestaria, adquisición de terrenos en el entorno del Parque Nacional de Doñana, que es la cantidad de recursos autofinanciados que la Junta de Andalucía va a destinar para la compra de la finca ‘Veta La Palma’ que ya anunció el presidente de la Junta, Juanma Moreno”, y, por lo tanto, “tenemos que desvincular esa partida de la negociación que actualmente estamos manteniendo con el Gobierno de España”.

Este concepto de 24,3 millones para la compra de terrernos en el entorno de Doñana aparece dos veces reflejado en los presupuestos, uno como Consejería de Sostenibilidad y otro en el presupuesto de la provincia de Huelva.