1

Granada: Nuevo paso para ceder a la Junta la parcela para completar la Ciudad de la Justicia

  • Se hará por la fórmula de mutación demanial externa y ahora se abre a información pública para alegaciones

 

El Ayuntamiento de Granada ha dado otro paso importante para ceder a la Junta de nuevo la parcela junto al edificio del Cubo que será sede de un edificio judicial para completar la futura Ciudad de la Justicia. La parcela se cederá a la Consejería de Justicia (hace décadas se hizo lo mismo pero con Cultura para el futuro teatro escénico, que finalmente se descartó, por lo que volvió a manos municipales) y se ha abierto ahora la fase de información pública para alegaciones a este trámite de mutuación demanial externa de la parcela, cuyo uso fue solicitado formalmente por Justicia para este fin en mayo del año pasado.

La parcela pertenece al inventario de inmuebles del patrimonio municipal (dominio público) y se destaca que “la necesidad e interés público perseguido con ello es indudable dada la histórica condición de Granada como capital judicial de Andalucía, albergando entre otros órganos judiciales al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y a la Fiscalía Superior de Andalucía”. Ahora, con el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, la Junta de Andalucía apuesta por la unificación de los órganos judiciales en un solo complejo que será conocido como Ciudad de la Justicia de Granada, con el objetivo de mejorar la funcionalidad, gestión y accesibilidad para todos sus usuarios. Con dicho proyecto la Junta de Andalucía persigue, entre otros, los siguientes objetivos: unificar los diferentes órganos judiciales en un solo edificio o complejo, lo que facilitaría la gestión y el acceso a la justicia; mejorar la eficiencia agilizando los procesos judiciales y optimizando el uso de los recursos; garantizar la accesibilidad, facilitando el acceso a la justicia tanto para profesionales como para ciudadanos y, en definitiva, crear un símbolo que visibilice a la ciudad de Granada como referente de la administración de justicia en Andalucía.

Este proyecto precisa un espacio en el que desarrollarse, y junto a la adaptación del edificio del Cubo, se precisa esta parcela, adyacente al mismo.

La cesión sería por un plazo en principio indefinido en tanto que el bien en cuestión sirva para la prestación del uso y servicio público para el que se destina. La fórmula será la de mutación demanial externa, que no altera la titularidad del bien ni su carácter demanial, es decir, el Ayuntamiento de Granada seguirá conservando la titularidad del mismo y su carácter demanial, produciéndose únicamente una transferencia del uso y, por tanto, del fin público al que se encuentra afecto. Una fórmula que, se reconoce, tiene una “dificultad”: “notamos una patente ausencia de reglas procedimentales por las que guiarnos puesto que el procedimiento de la mutación demanial externa no se halla ni legal ni reglamentariamente recogido en norma alguna. No obstante, asemejándose lo interesado a una transferencia de uso y por tanto del fin público al que se encuentra afectado el inmueble de una Administración Pública a otra -en este caso la Junta de Andalucía-, sin mediar contraprestación económica alguna, creemos que podría estarse a lo dispuesto por los artículos 50 a 53 del Decreto 18/2006, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía (en adelante RBELA) para las cesiones gratuitas de bienes patrimoniales de las entidades locales a otras Administraciones o entidades públicas (artículo 26 apartado a de la LBELA)”.

El trámite de información pública estará abierto durante un plazo de veinte días. Después se necesitará tambén el acuerdo del Pleno municipal.

En su inscripción, la parcela está destinada a equipamiento comunitario, con unos 6.500 metros cuadrados, y permite una construcción máxima de dos alturas.

Se continúa así el trámite para este proyecto después de que a final de 2024 se aprobara la cesión de la parcela después de que ya en mayo del año pasado se dejaran sin efecto “ante la falta de cumplimiento” los expedientes administrativos adoptados en 2006 por los que se transmitía a la Junta de Andalucía una parcela en el P-9 y PP-S1 mediante mutación demanial subjetiva para la construcción de un espacio escénico en la ciudad.