Granada: Los empresarios de la Costa de Granada reivindican en Madrid las infraestructuras pendientes
- La asociación empresarial AECOST ha realizado este lunes un acto en la Casa de Granada en la capital de España
- La presa de Rules o el tren a Motril, las dos principales deudas con el litoral granadino
- Los PGE suben su partida para Granada pero posponen el fin de obras clave como la variante de Loja o la tubería de la presa de Rules
La asociación de empresarios de la Costa de Granada, AECOST, ha realizado un acto reivindicativo en Madrid este lunes. Ha sido en concreto en la Casa de Granada de la capital de España, un marco de acogida inmejorable y donde se han vuelto a poner sobre la mesa las infraestructuras pendientes que el Gobierno sigue teniendo con la Costa Tropical.
Desde las conducciones de la presa de Rules a la construcción de espigones en las playas para protegerlas de los temporales o la conexión ferroviaria entre Motril y Granada, única provincia con salida al mar que no tiene conexión con el litoral. Además, va camino de ser el único Puerto de interés general del Estado que quedará fuera del Corredor Mediterráneo.
La lista de infraestructuras es larga, pero aún más largo comienza a ser el tiempo que el Gobierno mira hacia otro lado para no afrontar las necesarias inversiones. «Estamos en un momento muy crítico, sobre todo frente a la sequía que nos enfrentamos. El 80% de nuestra economía depende de nuestra agricultura. La presa de Rules es la infraestructura más importante y debido a la inoperancia se está muriendo«, señalaba al respecto Antonio Salcedo, presidente de AECOST, en su intervención.
Por su parte, como presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez ha insistido en la ausencia de ferrocarril en la Costa y lo que ello conlleva para la economía de la zona. «Cartagena y Murcia, Gijón u Oviedo tienen tren desde hace 100 años. En esto hay un consenso absoluto: Motril no puede ser el único Puerto Interés General de Estado sin conexión ferroviaria«, ha señalado el presidente de la Cámara.
Al mismo tiempo, ha recordado que ante la desidia del Gobierno fueron los propios empresarios y políticos locales y autonómicos quienes llevaron el proyecto a Europa para buscar financiación. En ese sentido, ha señalado el esfuerzo de todo el litoral y todos sus actores sociales. «Estamos en un momento clave y esperamos que los esfuerzos fructifiquen» ha resumido.
Cosecha en peligro
La situación, sobre todo a nivel agrícola, está llevando a la muerte paulatina de la economía de la Costa Tropical. En ese sentido, la presa de Rules aparece como la infraestructura fundamental, aunque se da por descontado que no se llevarán todas las conducciones en el corto plazo.
«La cosecha del aguacate o la del chirimoyo están completamente perdidas. Hablamos de 40 o 50 millones de euros. Esto no es nada si lo comparamos con la »infraestructura« que hemos perdido, que son los árboles. Son ocho años los necesarios, con un coste anual, para que crezcan. Si no llueve, perdemos 3.500 hectáreas de árboles» ha explicado el presidente de la Junta Central de Usuarios de los ríos Verde, Seco y Jate, José Manuel Fernández.
Resulta curioso, sin embargo, que ni siquiera las infraestructuras más asequibles sean tenidas en cuenta por el Gobierno. Si bien tanto el tren a Motril como las conducciones de la presa necesitan de una decidida inversión, llevar a cabo los espigones para evitar los destrozos en el litoral granadino resulta nimia en comparación con las consecuencias de no llevarla a cabo.
«Nos dijeron que se sacaría la adjudicación en 2022 y que se llevarían a cabo en 2023. Estamos en noviembre, no se ha adjudicado ningún proyecto. Y mi sensación es que tampoco se hará en 2023. En Granada todo cuesta. Lo que para unos 2, en Granada cuesta 20. Estamos echando dinero al mar«, ha explicado en ese sentido el presidente de la Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical, Francisco Trujillo.