Ahora se va a culminar la primera fase del proyecto, realizada por el estudio de arquitectos Fresneda & Zamora sobre el diseño de obra de Luis Feduchi Canosa, ganador del concurso público de arquitectura convocado por el Ayuntamiento de Granada en el año 2000.
Un proyecto faraónico con un largo historial de retrasos
Fue en mayo de 2024 cuando el Ayuntamiento licitó las obras, proceso que desbloqueaba un proyecto que se arrastra desde la época del tripartito (PSOE, IU y PA) en los años 90 y que desde entonces no había encontrado solución, solo inversiones puntuales y abandono. Fue en 1999 cuando el Consistorio se fijó en el edificio para el archivo municipal y desarrolló un proyecto que tendría tres fases. Pero hasta ahora solo había varias plantas de hormigón abandonadas y un carmen que ha habido que consolidar para evitar su derrumbe.
Se hizo una fase de obras que se paralizaron en 2007 y desde entonces no se ha hecho más, por lo que hubo que ubicar temporalmente el archivo en el vecino Palacio de los Córdova. Incluso se llegó a barajar como aparcamiento para la zona. Además, ha sido un pozo sin fondo para fondos europeos sin éxito y las cuantías también han variado.
Ya en 2012, durante el gobierno de Torres Hurtado, la entonces concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, anunciaba que el Carmen sería objeto de rehabilitación a medio plazo en cuanto el Ayuntamiento lograra una subvención de casi 400.000 euros, el 80% del coste total del proyecto. Era lo siguiente en lo que se iba a intervenir tras rehabilitar la Casa de Zafra. Pero no tuvo tanta suerte como esta, por lo que ha habido que esperar a ahora, con cargo al Plan Alhambra, para intervenir.
La licitación de las obras del Carmen del Negro, aprobada en la Junta de Gobierno Local del 10 de mayo de 2024, fue adjudicada a la empresa Albaida Infraestructuras-Construcción y Servicios Especiales Seriesa. La intervención contempla el vaciado, cimentación, estructura portante y la realización de los forjados de cubierta, afectados de humedades por filtración en los muros de carga, oxidación de las estructuras metálicas, así como por el colapso de forjado por corrosión en la zona de instalaciones.
El nuevo edificio, que va a atender al espíritu y la configuración original, contará con tres niveles y una galería en sótano que facilita la inserción de nuevas instalaciones.
La parcela que ocupa el Carmen del Negro se sitúa en la Cuesta del Chapiz. De forma casi rectangular, tiene una superficie de 4.492 metros cuadrados. Se divide en dos zonas: en la parte delantera se ubica el Carmen, con fachada a la Cuesta del Chapiz, formado por una casa de mediados del siglo XX que reproduce un sistema de decoración “neomudéjar”; mientras que el resto de la parcela está conformada por una antigua huerta donde se iniciaron las obras del Archivo Histórico Municipal y en la que destaca la existencia de la acequia de Axares, de origen zirí, que toma el agua del río Darro para conducirla por la calle San Juan de los Reyes hacia el interior de la ciudad.
Asociado a esta acequia existió el conocido como “molino del negro”, que dio nombre al Carmen, desaparecido actualmente y que se encontraba en las inmediaciones del inmueble del archivo, en la terraza superior, ocupada hoy por las escuelas del Ave María. Este molino debió existir hasta el siglo XVII. La huerta del Carmen del Negro se ha mantenido apenas sin variaciones desde la implantación en el siglo XIII de grandes huertas en la zona con residencia de tipo aristocrático como la de Dār al-Baida, de la que presumiblemente formaba parte la actual parcela como una terraza de cultivo. El edificio del siglo XX, con un sistema de decoración neomudéjar, es colindante con el Palacio de los Córdova y con las Escuelas del Ave María. Reformada en múltiples ocasiones, se proyecta en el futuro como espacio museístico.
Actualmente el Archivo Histórico Municipal se encuentra en el Palacio de los Córdova que, pese a contar con una sala de consulta, no posee las características más adecuadas para guardar, conservar y exhibir los fondos documentales históricos de la ciudad de Granada.