1

Granada: La patata de la integración del tren en Granada, en manos de Ayuntamiento y Junta

  • Ambas administraciones tienen que dar en los próximos días la aprobación a los pliegos del anteproyecto para que el Ministerio licite en junio o “como muy tarde” a principios de julio

 

Corre el turno y ahora le toca a Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía. Ambas administraciones tendrán que dar en la próxima semana el “ok” al que se espera que sea el último borrador del pliego del anteproyecto para las obras de la integración del ferrocarril en Granada. Se espera que sea un mero trámite y que las dos aprueben el documento, según explican fuentes municipales a este diario, ya que, como ya se había anticipado en la anterior reunión de la mesa técnica, el Ministerio de Transportes había aceptado la práctica totalidad de las propuestas de la ciudad al esbozo presentado por el ministro Puente en septiembre, incluyendo las entradas y salidas soterradas al nuevo intercambiador de autobuses al estilo de las estación sur de Madrid, con salida directa a la Circunvalación GR-30 y la avenida Severo Ochoa. De esta manera, se mantienen los plazos y se espera que el Gobierno lance la licitación el mes que viene, o “como muy tarde”, a principios de julio.

La quinta mesa técnica de la integración del ferrocarril en Granada se ha desarrollado este martes en Madrid, en la sede del Ministerio de Transportes, que ha contado con la presencia física de representantes del Ayuntamiento de Granada, y de forma telemática junto a representantes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía. “Este encuentro supone un paso más dentro de la hoja de ruta acordada entre las tres administraciones para transformar de manera estructural el trazado ferroviario a su paso por la capital, mediante el soterramiento de las vías y la ejecución de la Variante de Moreda en el área metropolitana”, explica el Consistorio en una nota de prensa.

Soterrado, pero para autobuses

El proyecto del Ministerio de Transportes básicamente lo que hace es mantener la entrada del tren en superficie entre La Chana y Rosaleda, pero cubriendo la zona más próxima a las casas, mientras que garantiza la permeabilidad urbana a través de dos viaductos y un paso superior. La estación, mediante una solución arquitectónica, se mantiene en su ubicación pero reduce su impacto visual, bordeada por un gran parque. Asimismo, prevé que el canal de acceso sea una zona verde y diseña una estación de autobuses en el lado de los Paseillos Universitarios.

A este proyecto el Ayuntamiento de Granada sumó peticiones en la reuniones previas que tuvieran la premisa de la permeabilidad urbana mediante accesos soterrados, así como la creación de nuevas zonas verdes, la implantación de usos residenciales y hoteleros en el entorno de la estación, y la habilitación de un aparcamiento subterráneo en la calle Halcón. Asimismo, el Ayuntamiento apostaba por la conexión de la estación con el barrio de la Rosaleda y Severo Ochoa a través de una solución subterránea al estilo de las que hay en las grandes ciudades como en la estación sur de Madrid-Méndez Álvaro. También buscaba “el impulso de una red de cercanías que conecte con el Área Metropolitana Norte y el aeropuerto, y el desarrollo de la gran área logística de Mercagranada vinculada al Puerto de Motril”. Otro punto que estudiará el Gobierno será la reutilización de los antiguos talleres de Villarejo con fines públicos y la ampliación de corredores verdes también forman parte del modelo urbano defendido por el equipo de gobierno municipal.

En dos bloques

El proyecto se ha estructurado en dos grandes bloques: por un lado, la remodelación integral de la estación de trenes, y por otro, la integración del trazado ferroviario en los barrios de La Rosaleda, La Chana, Carretera de Málaga y Bobadilla Esta actuación permitirá coser zonas históricamente separadas por las vías y recuperar espacio urbano para el uso ciudadano. Además, este diseño se complementa con el avance del estudio informativo de la Variante de Moreda, una infraestructura clave que permitirá desviar el tráfico ferroviario de mercancías fuera del núcleo urbano, liberando espacio y mejorando las condiciones de vida en las áreas residenciales adyacentes.

El concejal de Urbanismo, Enrique Catalina ha mostrado su satisfacción y ha destacado sobre todo, tras la celebración de esta quinta mesa técnica de la integración que “el entendimiento entre todas las partes, Consejería, Adif y Ayuntamiento es muy positivo y muy productivo”, y ha añadido que “con los plazos que manejamos después de cinco reuniones, donde se han abordado muchos temas y se han analizado y valorado por parte del Ministerio, muchas aportaciones por parte de la Junta y del Ayuntamiento de manera favorable, mantenemos el objetivo de en junio licitar el anteproyecto de la integración del ferrocarril en la ciudad”. Enrique Catalina ha indicado que “este anteproyecto que va a ser global, incluye la estación y el canal de acceso y, además, nos dará las pautas y el alcance de la actuación con la que podremos firmar un convenio entre Administraciones para poder ejecutar la obra en el futuro”.