- También hay previstos otros dos cortes para el jueves, estos parciales, en los carriles de acceso y entrada a la capital
Las obras del viaducto de enlace de la futura autovía GR-43 volverán a cortar la autovía A-92 al completo durante una jornada en el mes de octubre. Así lo ha confirmado el Gobierno durante una rueda de prensa en la que el delegado en Andalucía, Pedro Fernández, ha realizado un balance de las últimas actuaciones llevadas a cabo en la nueva autovía de la Vega entre Granada capital y Pinos Puente. Además del corte completo, que se efectuará para el hormigonado del tablero del puente, también se producirán este próximo jueves cortes parciales, es decir, en uno de los carriles, en ambos sentidos en función de la hora punta.
Las obras están ejecutadas al 53% ha estimado el Gobierno, que espera que estén finalizadas y puestas en funcionamiento durante el segundo semestre del año que viene. Los avances se centran ahora en completar la estructura del puente de la nueva GR-43 sobre la A-92G, así como el inicio de la parte más compleja de un paso inferior bajo el que será carril de incorporación en sentido Pinos Puente, y que será la colocación de la losa superior. Además, se ha echado ya una primera capa de “suelo estabilizado” sobre la nueva calzada, que se irá completando en la última fase de la obra con las diferentes capas de cemento y asfalto, que se llevarán buena parte de la inversión final.
Los cortes del jueves
El director de la obra explicó al delegado del Gobierno que esta semana está previsto que finalice la fase de tesado de los cables que unen las cinco vigas que conforman la estructura del nuevo puente. Una vez protegidos, el jueves está previsto que se coloquen las dos prelosas que faltan para que el aspecto del puente sea uniforme, y que queden unidas todas las vigas. Para ello se cortará el tráfico durante en jueves en un carril tanto de acceso como de salida de la capital en la A-92, en función de la hora punta que se trate. Los técnicos esperan que no se generen retenciones, como sucedió con la fase de montaje de las vigas.
Los cortes de este jueves se organizarán, cortando primero el carril de salida en sentido Santa Fe, preservando así el doble carril de acceso a la capital a primera hora de la mañana. Conforme los trabajos avancen, posteriormente y también durante el jueves, se procederá al contrario. Es decir, se cortará el doble carril de entrada a Granada dejando solo uno de acceso, y se habilitarán los dos carriles de salida para garantizar el tráfico en hora punta, para la tarde. “Lo que tardemos en montar la prelosa”, se le escuchó al encargado de las obras a Pedro Fernández. Para el corte total que se producirá en octubre, que será cuando se extienda la capa de hormigón sobre el tablero del puente, no hay fecha exacta, ya que depende de los trabajos previos de estas semanas, así como de la colocación de la ferralla sobre el propio tablero.
Vigas martillo
“El viaducto es bastante complejo. Se compone de cinco vigas que se empezaron a poner hace dos semanas. Primero las dos vigas centrales, que es lo que se conoce en vigas martillo de 130 toneladas. Después se pusieron las vigas laterales, que se conectan con las centrales. Y después la última operación, la viga que cierra el vano, para la cual se tuvo que cortar una noche la A-92G. Se montó y en esa misma noche quedó totalmente el tráfico restablecido”, relató el jefe de obra al delegado del Gobierno con la descripción de las últimas actuaciones de ingeniería realizadas en la nueva autovía.
Asimismo durante la visita se destacó el reto de compaginar las obras con la actividad agraria de la Vega de Granada en la zona de obras, poniendo el acento en que no se ha perdido ninguna cosecha en las fincas aledañas. Las obras de la GR-43 suponen cerca de cuatro kilómetros de afectación en acequias, de los que se han ejecutado 3,2, y de los que faltan 800 metros, que se ejecutarán a partir del mes que viene, cuando los agricultores finalicen la época de riego de sus fincas. También está en estos momentos en obras el paso inferior en el carril de unión de la A-92 hacia la GR-43, al que “hay que ponerle una cimbra”, luego “una losa de cimentación” y para finalmente seguir “con el solape del terraplén con la A92-G” en los dos lados, el de Mercagranada y el de Bobadilla, conoció Fernández.
Servicios afectados
Uno de los problemas y de las complejidades del tramo es su longitud. Al ser pequeño, apenas dos kilómetros, “aparecen muchos condicionantes externos”, explicó María José Martínez, jefa de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental, presente en el acto, al delegado del Gobierno. Así, aparte de las comunidades de regantes, se han tenido que coordinar con Endesa para las redes de distribución eléctrica de baja tensión, así como Red Eléctrica, ya que la carretera nueva está bajo cableado de media tensión, además de Emasagra, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y Adif por la proximidad con las línea de Alta Velocidad Granada-Antequera.
La GR-43 es una autovía que consta de 14 kilómetros, de los cuales hay ahora en construcción los dos correspondientes al tramo Granada-Atarfe, mientras que los 12 que la completan ya llevan más de dos años en servicio, y conectan la A-44 en Atarfe con Pinos Puente. Las obras cuentan con un presupuesto total de 17,19 millones de euros, de los cuales 15 se refieren a la propia construcción, y el restante al contrato de asistencia técnica.
- Granada Hoy