Granada: Granada arregla el Camino de Ronda con nuevo asfalto y mejor iluminación
-
Además del asfaltado se han cambiado los puntos de luz en el tramo entre Méndez Núñez y Villarejo
-
La intervención se suma a los trabajos recién finalizados en el eje Arabial-Palencia
El Plan Asfáltico que el Ayuntamiento de Granada lleva este año a 20 calles de la ciudad con una inversión de un millón de euros, ha tenido estos días como protagonista a una vía principal que soporta la gran mayoría del tráfico de la capital: el Camino de Ronda. Una intervención que ha culminado y que permite no solo estrenar asfalto en el tramo entre Méndez Núñez y el Estadio de la Juventud sino renovar su iluminación hasta Villarejo.
Un plan que se retomó este mes de marzo tras el parón del invierno por las bajas temperaturas y lluvias y que este mes de marzo ha permitido intervenir en media docena de calles, entre ellas el Camino de Ronda.
Tras unos días de obras entre el fresado y el asfaltado, este lunes el Camino de Ronda ya había terminado las labores de asfaltado a falta de culminar el pintado de las líneas de tráfico, lo que dará un aspecto renovado a una de las calles con más tráfico de la ciudad y permitirá responder también a las demandas de los vecinos por el mal estado que presentaba el pavimento.
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha visitado este lunes, junto al concejal de Mantenimiento, Jacobo Calvo, las obras, que con una inversión total de 290.000 euros entre asfaltado y la renovación del alumbrado público, viene a mejorar la movilidad, la accesibilidad y la seguridad de la zona. Unas obras que, como ha detallado Cuenca, se suman a las ejecutadas en el Eje Palencia-Arabial, cuyos trabajos están finalizando también estos días dentro de las obras que ejecuta la Junta de Andalucía como compensación del Metro y que se han prolongado tres años.
Cuenca ha detallado que la actuación acometida entre la calle Méndez Núñez y el Estadio de la Juventud forma parte del “ambicioso” plan asfáltico desarrollado en una veintena calles de la capital, “en ese esfuerzo que desde el Ayuntamiento estamos realizando por mejorar el estado de los viales y principales arterias de la capital”. Un plan que se retrasó (normalmente se hace en verano) por la guerra y el encarecimiento de las materias primas pero que finalmente pudo programarse como uno de los planes más completos de los últimos años. Para eso se consiguió incrementar la inversión abaratando costes y recaudar ese millón de euros gracias a una modificación de crédito, por lo que se está financiado con los presupuestos del Ayuntamiento, informó en su día el propio concejal de Mantenimiento.
Intervención integral para acabar con el parcheo
“Hablamos de un tramo estratégico que soporta cada día una gran densidad de vehículos y sobre el que considerábamos prioritario actuar”, ha aseverado durante la visita el alcalde, quien ha destacado que se trata de una reforma integral que busca realmente renovar el suelo mediante tareas de fresado, asfaltado y pintura para acabar con las prácticas de “parcheo” de puntos específicos que se venían acometiendo recurrentemente por parte de otros equipos de gobierno.
Según ha apuntado Cuenca, esta intervención, con un presupuesto de 225.000 euros, supone también un importante refuerzo de un eje principal que conecta el distrito Ronda con Beiro y con la zona de expansión de los Oestes, contribuyendo así a permitir una movilidad más fluida y ágil entre distritos.
Por otro lado, el alcalde ha dado a conocer también la renovación del alumbrado público que se ha llevado a cabo en Camino de Ronda, concretamente en el tramo comprendido entre las calles Méndez Núñez y Villarejo, y que con una inversión de 65.000 euros ha permitido tanto mejorar la iluminación de la vía como conseguir un ahorro energético anual para la ciudad de un 78,79%. Según ha detallado el regidor, se ha intervenido en un total de 77 puntos de luz situados en la mediana de la vía, en los que se ha incrementado a dos las luminarias existentes con una potencia de 130 vatios, además de reemplazar las farolas de las aceras.
Cuenca ha precisado que la mayor intervención en cuanto a renovación de luminarias se ha llevado a cabo específicamente en el parque Fernández Píñar, donde se han instalado quince nuevas farolas con el fin de corregir las deficiencias lumínicas existentes y ofrecer una mejor iluminación, más sostenible y menos contaminante, a los vecinos. Además, en ese mismo parque también se ha acometido tareas para la eliminación de barreras arquitectónicas que en muchos casos estaban impidiendo a personas mayores o con movilidad reducida acceder al área de aparatos biosaludables, a las pistas de petanca, al parque infantil y hasta a las zonas comunes donde se encuentran los bancos. Con una inversión de casi 3.000 euros, las obras han permitido el rebaje de bordillo en nueve puntos del parque, la intervención en la zona de pavimento blando para facilitar la transición entre los distintos espacios del parque y la actuación en las arquetas que sobresalían y suponían un obstáculo para los viandantes.
Respecto al asfaltado, y dentro del claro compromiso del Ayuntamiento con el cuidado del medio ambiente, desde el área de Mantenimiento se está empleando en todas estas actuaciones un material asfáltico sostenible a partir del uso de betún procedente de un reciclado del asfalto ya existente y material de demolición de pavimento se permite evitar toneladas de escombro, además de un importante ahorro energético y menos contaminación en su proceso de fabricación.
Las calles del plan asfáltico 2022
Las calles incluidas en este plan recorren Genil, Norte, Ronda, Chana, Zaidín y Beiro. E Genil son la Carretera de la Sierra, Avenida Cervantes y la rotonda de Carretera de la Sierra con Santa María de la Alhambra. En Chana las calles Periodista Fernando Gómez de Castilla y Periodista Diego Muñoz Girón, Periodista Eugenio Selles y plaza de la Asociación de la Prensa.
En Norte se incluye el arreglo de las calles Santiago Lozano, Periodista Francisco Giles Jiménez y Periodista Antonio Joaquín Afán de Ribera, mientras que en Zaidín son las vías de La Sultana y Avenida de Dílar. En Ronda se encargó la pavimentación del Camino de Ronda, en el tramo comprendido entre las calles Méndez Núñez hasta Benito Pérez Galdón, mientas que las actuaciones en el distrito Beiro permitirán el arreglo del pavimento de las siguientes vías: avenida Federico García Lorca, desde la avenida Argentinita hasta la rotonda Ovidio; avenida Francisco Ayala, desde la rotonda Europa hasta la avenida Luis Miranda Dávalos, y Paseo de Cartuja, en el tramo comprendido entre Carretera de Murcia y la calle Profesor Vicente Callado.
Según ha informado el concejal de Mantenimiento, solo queda de este plan la Carretera de la Sierra, el tramo urbano y la rotonda Albanta, pendiente de autorización de la Junta de Andalucía para el corte del carril de acceso a Granada.