Granada: El proyecto de reforma de Don Bosco unirá las fuentes de la avenida de Dílar en una rotonda central
- Se sigue ultimando el proyecto con la intención de comenzar a final de año
La reforma de la Avenida Don Bosco, una de las arterias principales del Zaidín, es el próximo gran proyecto del plan de obras municipal una vez que en octubre se inicie el arreglo de la Avenida de Cervantes, no exenta de polémica. Urbanismo está ya a pleno rendimiento con el proyecto de Don Bosco en lo que será la transformación de esta vía desde Merca 80 hasta Cruz de Lagos, para lo que se invertirán 2,5 millones de euros. Y uno de los aspectos que incluirá es el arreglo de las míticas fuentes, que está previsto se unan en una gran rotonda central para mejorar la movilidad, cambiando por tanto la visión del espacio pero manteniendo estos elementos identitarios del barrio.
Este es uno de los aspectos que incluirá el proyecto y que afecta a un espacio vecinal histórico, las fuentes que están en el nodo de la Avenida de Dílar con Don Bosco. Según el proyecto, como ha conocido este periódico, la idea es que las fuentes actuales, dos medias lunas separadas por el vial central en Avenida de Dílar, se junten en una rotonda central en ese mismo emplazamiento para mejorar la movilidad y permitir los giros en todos los sentidos sin necesidad de bajar a la siguiente rotonda de Avenida de Cádiz.
La idea de Urbanismo es comenzar, como se ha dicho en varias ocasiones, para final de año. Pero el proyecto no está cerrado del todo. Ya se han celebrado reuniones con vecinos y comerciantes para explicarles el proyecto, que busca cambiar la fisonomía de la calle, que tiene un elemento principal: su bulevar.
Por ahora lo que se sabe es que en la zona de Merca 80, un centro del barrio de compras y por tanto necesitado de aparcamiento, se mantendrá la fisonomía actual para mantener la rotación de vehículos. A partir de ahí se quiere ampliar el bulevar para ganar acerado y poder disfrutar más esa zona central.
En cuanto a los árboles, se mantendran los grandes plataneros centrales y se analizarán los que están en las aceras para ver si afectan a tuberías o fachadas y cambiarlos por otros de menos porte para que no causen desperfectos. El tema del arbolado es el gran causante de las quejas vecinales en Cervantes, por lo que Urbanismo anda con pies de plomo en el diseño de futuras reformas pero siempre en base a informes técnicos sobre su estado.
También están analizando los aparcamientos en el entorno porque si se quita hay que compensar en calles cercanas.
Desde la oposición, tanto PSOE como Vox ya han advertido a Urbanismo de que se trate de un proyecto “consensuado” con vecinos y comerciantes en una calle también comercial en el barrio con negocios históricos que dan vida al barrio, al igual que el bulevar central, que piden mantener con su arbolado al ser lugar de esparcimiento y servir de zona de sombra que baja varios grados la temperatura en verano.
Otras obras en el barrio hasta 2027
El plan municipal de obras hasta 2027 incluye intervenciones en el Zaidín como esta de Don Bosco.
Según se informó en la presentación del plan, el barrio contará con seis actuaciones siendo la principal, con 2,5 millones de euros de inversión, la remodelación de Don Bosco, el bulevar que lleva años necesitando una reforma y que es demanda de los vecinos. También se incluye en el barrio la urbanización de Santa Adela (831.000 euros); la remodelación de la calle Crucero Baleares (417.000 euros); la rotonda en Avenida del Conocimiento junto al hospital del PTS, una obra en la que colabora la Diputación Provincial y que ya se presentó hace unos meses (301.239 euros). En el barrio, una vez trasladado el mercadillo a la calle Baden Powell, se va a remodelar la calle para eliminar los bordillos y favorecer el mercadillo además de actuar en la zona verde, lo que supondrá una inversión de 300.000 euros. La calle Cataluña también se incluye en el plan para su remodelación con una cuantía de 95.000 euros.