Granada: El inicio de iQuantum avanza con 500.000 euros para las obras y un nuevo convenio
- La oficina, que tendrá sede en el barrio de Pajaritos, abrirá sus puertas a final de año como un centro de demostración de la IA
El aterrizaje de iQuantum, el nuevo centro demostrador de inteligencia artificial que propugna el Ayuntamiento de Granada, está un poco más cerca. La junta de gobierno local acaba de aprobar una modificación de crédito de 500.000 euros para financiar las obras de su sede, que se ubicará en el barrio de Pajaritos.
Según confirman desde el equipo de gobierno, se trata de la primera partida económica que se libera específicamente para la actuación, que pretende poner en marcha un espacio digital abierto a las empresas para que puedan experimentar los desarrollos tecnológicos que realicen a fin de adaptar y mejorar los servicios con el empleo de ciencias disruptivas como la IA. La idea es que los fondos se empleen en la adaptación de la antigua nave de Automovilismo que se encuentra en los aledaños de la estación de Andaluces, un espacio que hasta ahora se había empleado para albergar a la asociación de vecinos.
Desde el Ayuntamiento aseguran que las obras están muy próximas a comenzar, aunque todavía restan aspectos por concluir. La intención pasa por llevar a cabo el proyecto que resultó ganador del concurso impulsado por el Consistorio para el desarrollo de la sede con la colaboración del Colegio de Arquitectos.
De los detalles de la propuesta ganadora, que llevaba por nombre ‘UAU Corrala Quántica’ se conocen pocos detalles por ahora. El Ayuntamiento guarda con celo la propuesta a pesar de las peticiones de información realizadas para conocer el proyecto, que debe abrir sus puertas al final del año, en profundidad. Gracias a la convocatoria se sabe que la futura sede contará, entre otros servicios, con zona de demostración y pruebas, dotado de los dispositivos necesarios; un espacio de capacitación y educación dirigido a profesionales y estudiantes; área de conferencias y reuniones, y un a dependencia adaptada para llevar a cabo demostraciones en entorno virtual.
Nuevo convenio
Además de los fondos liberados, el Ayuntamiento también acaba de aprobar un nuevo convenio para incorporar al proyecto la colaboración de la Fundación Centro Andaluz de Investigaciones del Agua, que va a ofrecer respaldo económico para la puesta en marcha y funcionamiento del centro. La idea es que el ente se sume a la iniciativa, que pretende probar soluciones basadas en la IA en entorno reales así como ahondar en la capacitación y educación en materia de IA a profesionales y estudiantes.
Con este ‘fichaje’, son ya ocho los patrocinadores del proyecto, que cuenta con enseñas de calado como Huawei, T-Systems, Endesa, Cívica, Orange, Gecor o Innovasur. A estas compañías se suman también colaboradores como la Red Española de Ciudades Inteligentes, Cámara Granada, OnTech Innovation, Círculo Tecnológico de Granada, Ametic, Fundación AI Granada Research&Innovation y la Confederación Granadina de Empresarios.