Entrevista Andalucía Inmobiliaria a Ana Chocano Román, gerente de CEACOP
Las declaraciones del ministro José Blanco sobre recortes en la inversión pública, ratificada en el contexto del Decreto de medidas excepcionales para enfrentar el déficit público que involucra a todas las administraciones, puede que no haya sido una sorpresa, y que no siquiera haya tenido el efecto de una alarma. Previsibles o no. El tejido empresarial andaluz, que legítimamente se asume como necesario agente de ejecución de la obra pública, preparado para ello en estructuras, modelos de gestión, recursos humanos y equipamiento industrial, en definitiva, el colectivo privado que vive de ello, en un contexto de contratación ya de por sí encorsetado, se debe poner de inmediato a reorientar sus estrategias y programar a su vez lo que puede llegar a ser su particular economía de guerra o supervivencia. Ana Chocano Román, gerente del Círculo de Empresas Andaluzas de la COnstrucción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP), contesta a Ai, consultada sobre la posición de la entidad que gestiona, caracterizada desde su nacimiento hace casi tres lustros por su beligerancia y convicción reivindicativa de defensa, sobre todo, de la pequeña y mediana empresa andaluza constructora de obra civil, por lo que se supone una voz oportuna en estas cincunstancias.
¿Ha analizado Ceacop las consecuencias del recorte drástico en las inversiones previstas por Fomento para infraestructuras en los próximos tres años, anunciado por el Ministro en febrero pasado? ¿Cuáles serán las consecuencias inmediatas para los constructores de Obra Pública?
Sin duda este plan de recortes supone un mazazo para todo el sector.
Llevamos dos años padeciendo las consecuencias de la época de crisis en que vivimos, asumiendo recortes en inversiones. Esto ha llevado a las empresas a tomar drásticas medidas para poder mantener su actividad, como es la reestructuración organizativa, definición de nuevos planes de financiación, cese de actividad de empresas, EREs de personal? En definitiva, todo lo necesario para evitar a toda costa el cierre definitivo de la empresa.
Con el parón recientemente anunciado por el gobierno esta situación se va a agravar para todas aquellas empresas que directa o indirectamente están vinculadas a la obra pública y confían en ésta para desarrollar su actividad y dar continuidad a sus plantillas.
En dos años hemos visto cómo la construcción paraba del 15% al 5% del PIB. Gran parte de la causa de esto está en el recorte de la inversión en obra pública.
¿Se conoce la proporción del ajuste estatal que afectará a Andalucía y los proyectos concretos del PEIT en los que Ministerio prescindirá, en volumen de inversión y en proyectos de envergadura? ¿El Presidente andaluz, también anunció la reprogramación de las obras públicas en esta Comunidad? ¿Conoce Ceacop el contenido de esa reprogramación?
Ahora mismo nos encontramos en una situación de incertidumbre, sin conocer qué obras se verán afectadas ni en qué medida, una situación que para la empresa es mucho peor que el recorte.
Somos conscientes de que la Administración trabaja en la reordenación de las inversiones, pero para nosotros es fundamental que conforme vaya avanzando en la toma de decisiones las haga públicas.
¿Cree UD que la situación acelerará el uso de la modalidad de la colaboración público-privada y que esta contribuirá a mantener la actividad a niveles similares a los presupuestados por el Estado y por la Junta de Andalucía?
No solo la acelerará sino que será, prácticamente, la única modalidad de contrato para la obra pública. Como bien apunta, la actual situación económica y el objetivo del Gobierno de rebajar el déficit, hace que la contratación con cargo al presupuesto ordinario haya sido desechada por la Administración que no tiene ya la posibilidad de endeudarse. Por esto mismo es necesario que empecemos a adaptarnos a la única forma de ejecución-explotación de infraestructuras que estará vigente de ahora en adelante: la Colaboración Público Privada (CPP).
Igualmente, es fundamental que por parte de la Administración se dimensionen los proyectos a financiar bajo la Colaboración Público Privada, de forma que haya actuaciones de diversos importes en las que tengan cabida todas las empresas que quieran participar, independientemente de su tamaño. Obviamente, las empresas de mayor tamaño podrán acometer las actuaciones de mayor envergadura, a las que las pequeñas y medianas empresas no tendrán acceso.
También será interesante, además de la diversificación de tamaños, su distribución en el tiempo, ya que el estudio de las actuaciones será complicado y caro y es necesario que se haga con la máxima rigurosidad.
Por último comentar, como resulta obvio, que las entidades financieras tendrán mucho que decir en la CPP ya que al fin y al cabo serán ellas las que tengan que adelantar los fondos necesarios para la ejecución de las obras.
¿En qué medida está preparado el tejido empresarial andaluz ? profesional y financieramente- para afrontar el drástico cambio de política inversora pública que está pensado a costa de un esfuerzo mayor del sector privado, tanto en lo que se refiere a CPP como al insistente llamado a la eficiencia, o sea: “a hacer más con menos” o ?dar un salto importante en eficiencia”, en palabras del Ministro?
En primer lugar, es importante subrayar la excelente capacidad técnica del tejido empresarial andaluz, como lo ha demostrado en el desarrollo de las obras públicas construidas hasta la fecha. A lo largo de estos años, las empresas andaluzas han destacado por su carácter emprendedor en el impulso de las infraestructuras de las que ahora disfrutamos, que deberá tenerse en cuenta en la adjudicación de obras y proyectos de Colaboración Público Privada, aunque nuestras empresas no cuenten con una dilatada experiencia en lo que a explotación de infraestructuras se refiere.
Respecto a la eficiencia, creo que en Andalucía, tanto sus gentes como sus empresas, entendiendo como empresas a los empleados y a los empresarios, siempre hemos sido modelo de ?hacer más con menos?; ahora se nos pide un esfuerzo más. Nos adaptaremos, no nos queda otra opción.
¿Qué interpretación le da a la anunciada modificación de los pliegos de concursos para obligar a las empresas a ajustar mejor el coste final de sus ofertas y evitar, con ello, sorpresas a posteriori?
En primer lugar tenemos que aclarar que las sorpresas a posteriori que mencionan nunca son por falta de previsión en los costes, ya que, si así fuese, la Administración ni siquiera las contemplaría. Estas modificaciones suelen ser el resultado de ?imprevistos? que surgen en el desarrollo de las obras, en unos casos, y de ?faltas de definición? de algunos aspectos en otras ocasiones.
A este respecto solo nos queda insistir en una idea que llevamos tiempo trasladando a los distintos órganos de contratación: es fundamental que los proyectos de construcción sean ?buenos proyectos? y para ello necesitamos que nuestras empresas de ingeniería, que en los últimos años han hecho una labor importante de tecnificación y desarrollo y han formado a muchos y buenos equipos, continúen su trayectoria.
Tenemos que ser capaces de transmitir a la administración que es mucho más rentable invertir en ingeniería, en un buen proyecto de construcción o en un detallado estudio de viabilidad, que tener que tramitar luego, a posteriori y durante la fase de ejecución, modificaciones importantes o proyectos complementarios. Esto no significa que hasta ahora no se hayan redactado buenos proyectos, es solo que probablemente si se invirtiese más en ellos serían más completos.
¿Programa Ceacop alguna política conjunta ?tanto para adaptarse a la situación, como de contestación pública, movilizadora de sus asociados para responder a estas medidas desde la estricta realidad del sector?
Para tomar posturas determinadas y movilizar a las empresas lo primero que necesitamos es saber cuáles son las condiciones de contorno, con todos los detalles que sea posible.
Nuestra meta está clara: trabajar. Mantener nuestras plantillas y nuestra actividad. Para ello es fundamental eliminar las incertidumbres. Es la única petición que realizamos en estos momentos difíciles para todos.