El Gobierno defiende cifras récord en el eje mediterráneo: 8.000 millones en licitaciones
- Andalucía lidera las inversiones con obras clave en Algeciras, Granada y Almería, mientras el Gobierno acelera el despliegue en toda la costa mediterránea
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, ha alcanzado un hito histórico en el desarrollo del Corredor Mediterráneo, con 6.028 millones de euros en inversión adjudicada desde junio de 2018 y un volumen de licitaciones que asciende ya a 7.918 millones, a punto de superar la barrera de los 8.000 millones. Estas cifras, según los datos facilitados por el ministerio que dirige Óscar Puente, “reflejan el firme compromiso del Gobierno con este eje estratégico, que está transformando la conectividad ferroviaria en el arco mediterráneo español”.
En los últimos ocho meses, el ritmo de inversión ha sido especialmente intenso, con más de 800 millones de euros en nuevas licitaciones, 700 millones adjudicados y más de 900 millones en obras ya en ejecución. “Este avance demuestra la aceleración de los trabajos para poner en marcha el Corredor Mediterráneo en nuevos tramos lo antes posible” según el ministerio. Los fondos europeos NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están desempeñando un papel clave en este despliegue sin precedentes.
El despliegue del Corredor Mediterráneo avanza en todos los frentes, con una media semanal de 20 millones de euros en licitaciones y una ejecución de casi 25 millones semanales durante los últimos dos años, lo que supone unos 100 millones mensuales de media en este periodo.
Andalucía concentra las mayores inversiones
Andalucía es una de las grandes beneficiarias de este impulso, con actuaciones que abarcan más de 500 kilómetros a lo largo de su territorio. Entre los proyectos más destacados figuran las obras en el tramo Algeciras-Bobadilla (Antequera), donde se han licitado 80 millones de euros para mejorar puntos críticos y preparar la futura electrificación. En el tramo Antequera-Granada, la variante de Loja concentra la mayor inversión de todo el Corredor, con más de 346 millones licitados y 153 millones ya adjudicados, lo que permitirá aumentar la capacidad y los servicios ferroviarios con Granada.
La conexión de Granada con Almería también avanza, con 17 millones adjudicados para mejorar la línea y preparar su electrificación y cambio a ancho estándar. Mientras, el tramo Almería-Murcia sigue batiendo récords de ejecución, con 117 millones licitados y 228 millones adjudicados en los últimos meses, lo que permitirá finalizar las obras en los próximos años.
En la Región de Murcia, destaca la adjudicación de 128,4 millones de euros para llevar el Corredor hasta Cartagena, una obra clave para conectar la ciudad y su puerto con la red ferroviaria de alta capacidad.
En la Comunitat Valenciana, los avances son igualmente significativos. En Alicante, se han adjudicado 41,8 millones para la reforma de la estación, esencial para la llegada del ancho estándar desde Valencia y Barcelona, y 129,4 millones para la adaptación a ancho mixto del tramo Alicante-La Encina. En el área de Valencia, se han destinado 41,8 millones adicionales a mejorar la conexión con Sagunt, Teruel y Zaragoza, reforzando los enlaces con Aragón y los puertos del Mediterráneo.
Ritmo récord: 100 millones mensuales en ejecución y licitaciones para conectar Algeciras con Barcelona antes de 2030
En Cataluña, las obras en el tramo Castellón-Tarragona incluyen proyectos clave como un sistema de detección de caída de objetos, adjudicado por 12,6 millones. Además, se avanza en la conexión de Tarragona con Lleida y Zaragoza mediante autopista ferroviaria, un proyecto logístico de gran envergadura. En Barcelona, se han adjudicado 9,3 millones para mejorar los accesos ferroviarios al puerto, una infraestructura vital para el transporte de mercancías.