1

Córdoba: Tres proyectos de Córdoba optan a los Premios de Arquitectura 2025

  • Se trata de la reforma del Archivo Histórico Municipal, un pódcast sobre la proporción cordobesa y una iniciativa del Colegio de Arquitectos

 

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae) y la compañía española Compac han anunciado las 201 propuestas seleccionadas a los Premios Arquitectura 2024; de ellas 21 son de Andalucía y tres de Córdoba. Entre los proyectos seleccionados a nivel andaluz, hay diez en el ámbito de edificación, cinco son trabajos de urbanismo, tres de divulgación, dos de interiorismo y uno de arquitecturas mínimas.

Los proyectos cordobeses que optan a estos galardones son la reforma del Archivo Histórico Municipal de Córdoba, un proyecto de los arquitectos Carmen Chacón y Javier Valverde que compite en la categoría de edificación; el pódcast La proporción cordobesa, realizado por Rafael Obrero, María José Martínez y José María Martín en el apartado de divulgación y, por último, el Breve Catálogo de Gran Arquitectura, de Ángela Bascón, José María Martín, Rafael García Ortiz y Alicia Rojas Osuna impulsado por el Colegio de Arquitectos de Córdoba también en la categoría de divulgación.

“Los Premios Arquitectura distinguen el talento de nuestros profesionales y de quienes promueven la calidad arquitectónica, reconociendo propuestas creativas, innovadoras y comprometidas con el bien común. Proyectos que contribuyen a vertebrar los territorios y a asegurar el bienestar social e individual de todas las personas, independientemente del lugar en el que residen”, ha señalado la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera.

En ese sentido, ha añadido que “la arquitectura es una disciplina que sirve al interés general: mejora la vida de las personas, garantiza su seguridad, cohesiona a la sociedad y es un instrumento imprescindible frente a los efectos del cambio climático y el fenómeno de la despoblación”.

Cada colegio oficial de arquitectos y Consejo Autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases de los Premios Arquitectura: universales, culturales y artísticos, profesionales y éticos, valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión, así como a la rehabilitación, renovación y regeneración y a la permanencia.

A finales de mayo, se reunirá un jurado formado por arquitectos de reconocido prestigio para elegir las propuestas finalistas a estos galardones. Los proyectos ganadores se anunciarán el próximo 3 de julio en el transcurso de una ceremonia en la que los premiados recibirán la escultura Toits, fabricada en Obsidiana Compac.

Nominados cordobeses

El Archivo Histórico Municipal, ubicado en la calle Sánchez de Feria, se ha sometido a una reforma que ha durado seis años y que han sacado a la luz el origen del edificio, que está datado a finales del siglo XIII y principios del XIV. Los arquitectos de la Gerencia de Urbanismo (GMU) Carmen Chacón y Javier Valverde han sido los encargados de elaborar este proyecto qe ha devuelto a la ciudad una joya arquitectónica tras una inversión de casi tres millones de euros.

El pódcast La proporción cordobesa relata cómo en los años 40, al arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius le encargaron que buscara el rastro de la proporción áurea en el patrimonio de Córdoba. No la halló, pero encontró otra proporción menos esbelta y más achatada, una pauta arquitectónica que se repetía. A raíz de ese descubrimiento comenzó una investigación matemática y arquitectónica que dio a luz la proporción cordobesa.

Por último, el Breve catálogo de gran arquitectura es una iniciativa del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba que pretende acercar a la sociedad general la arquitectura de excelencia y hacerla llegar a nuevos públicos con un tono dinámico, sencillo y accesible. Durante 2024 ha estado dedicado a la figura de Rafael de La-Hoz con motivo del centenario de su nacimiento.