Córdoba. Montilla: El presupuesto del Ayuntamiento de Montilla recoge casi 5 millones para inversiones
- Rafael Llamas recaba el apoyo unánime de la Corporación para las cuentas del año 2022
El Ayuntamiento de Montilla dispondrá este año de más de 4,6 millones de euros para acometer inversiones. El Pleno de la Corporación dio luz verde a los presupuestos municipales para el 2022, unas cuentas que recabaron el apoyo unánime de todos los grupos y de los concejales no adscritos.
Con un montante total de 23,4 millones de euros, los nuevos presupuestos de Montilla se caracterizan por su «carácter inversor» y por «el mantenimiento de los servicios públicos de calidad y de la inversión social», en palabras de la teniente de alcalde de Hacienda, Ana Rodríguez.
De esta forma, el Consistorio montillano contará con 1,93 millones más que el pasado año gracias, fundamentalmente, a un incremento de las aportaciones del Estado y de la Junta de Andalucía, a través de dos partidas finalistas dirigidas a la atención a la dependencia y al Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT).
Con todo, Ana Rodríguez destacó que este año el Consistorio destinará 1,2 millones de euros más a gasto corriente como consecuencia de la subida de la electricidad y de los carburantes pero, también, debido al incremento del salario de los trabajadores municipales.
«Estas cuentas, que han sido consensuadas con todos los grupos, incorporan muchas de las propuestas que se han planteado y siguen apostando por la inversión a pesar de estar muy condicionados por el incremento de los gastos», explicó la edil.
Frente a algunos de los proyectos planteados inicialmente por el equipo de gobierno –como la reconstrucción de los arcos de la Puerta de Aguilar en la rotonda de La Toba, una actuación presupuestada en 200.000 euros–, los grupos políticos han apostado por impulsar otras actuaciones como la culminación de Envidarte, la adecuación de la plaza ubicada en la zona de las 88 viviendas, la adecuación de los terrenos de El Coto o el mantenimiento de la partida del Plan de Ayudas a la Familias, que cuenta con 120.000 euros.
El Consistorio dejará de pulverizar desinfectantes en la vía pública
El Pleno también acordó por unanimidad modificar el contrato de limpieza viaria con la empresa Cespa y dejar de pulverizar con hipoclorito sódico la vía pública, tal y como recomiendan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Al respecto, la delegada de Obras Municipales, Servicio Públicos y Medio Ambiente, Raquel Casado, explicó durante la sesión plenaria que «ya no se considera necesario continuar con las labores de pulverización de desinfectantes en la vía pública frente al covid-19, aunque sí se deba continuar con las labores de desinfección del mobiliario urbano y de los parques, en especial aquel mobiliario urbano o de parques que haya sido identificado como de mayor riesgo y frecuencia de contacto entre personas».