1

Córdoba: Las obras para terminar el Centro de Emergencia Habitacional de Córdoba costarán 650.000 euros

  • Los trabajos, que durarán cinco meses, se han licitado por vía de urgencia para evitar un mayor deterioro del inmueble, además de más actos de vandalismo y ocupaciones

Las obras de conclusión del Centro de Emergencia Habitacional de Córdoba, en el pabellón número 2 del conjunto del antiguo Hospital Militar San Fernando, costará casi 650.000 euros, según consta en la memoria justificativa del contrato de obras que ha sacado a licitación el Ayuntamiento. Las actuaciones se desarrollarán durante un plazo de cinco meses, tal y como estipula dicho documento.

La licitación se ha llevado a cabo por vía de urgencia “porque la prolongación del abandono de la edificación en sus actuales condiciones incidirá negativamente en el agravamiento de las patologías ya existentes, derivadas de humedades, filtraciones, vandalismo, sustracciones de material…”. El documento además señala que la vía de urgencia viene motivada porque en el inmueble ya se han vivido episodios de ocupaciones o intrusismo incontrolado, “provocando la intervención de la Policía Local ante situaciones de riesgo para las personas por altercados y conatos de incendio, que conviene atajar cuanto antes”.

 

Otro de los motivos es la “acuciante la necesidad de parte de la población que está en riesgo de exclusión social al no tener fácil acceso a una vivienda digna, siendo la atención de esta necesidad, precisamente, el objetivo de la intervención proyectada sobre el pabellón número 2 del antiguo Hospital Militar de San Fernando”.

El pasado 28 de junio, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó la liquidación final de la obra del proyecto del Centro de Emergencia Habitacional a favor de la empresa Albaida Infraestructuras. Esta liquidación se produjo sin que esta obra estuviera concluida, por lo que, según el documento, es necesario realizar un nuevo contrato para finalizar la adaptación y rehabilitación del módulo 2 del antiguo hospital para convertirlo en dicho centro.

El presupuesto de adjudicación inicial era de 860.492,17 euros, que se adjudicó en 630.284,38 euros y se han gastado hasta la fecha 367.143,94 euros. Para la segunda fase el nuevo proyecto está cifrado en 647.713 euros.

En esta segunda fase de obras se prevé la demolición de la escalera existente, debido a las serias patologías detectadas, para su sustitución por una nueva escalera de estructura metálica, la terminación de los trabajos de la distribución de espacios y de nuevos sistemas de instalaciones (abastecimiento de agua, saneamiento, electricidad, iluminación, red de voz y datos, climatización, control climático, protección contra incendios, detección y alarma).

Igualmente, se contempla el suministro y la colocación de las nuevas carpinterías de fachada y de puertas de paso interiores, así como la instalación de las puertas corta-fuegos, ya suministradas en obra, la terminación y puesta en marcha del ascensor, cuya instalación quedó en fase muy avanzada. Finalmente se realizarán los trabajos de acabado de pintura y limpieza de elementos de fachada preexistentes. 

El equipamiento del Centro de Emergencia Habitacional dispondrá de un despacho para Servicios Sociales, una sala de usos múltiples y sala de estar, más de 30 plazas distribuidas en 15 mini-apartamentos, con capacidad para dos o tres camas, excepto uno que sería individual. Además, dispondrá de trasteros para que las personas guarden sus enseres y muebles durante el tiempo en que se alojen.

A partir de ahí se harán dos actuaciones más, un contrato para el mobiliario de los apartamentos, por 200.000 euros y otro para la gestión del edificio con un presupuesto inicial de 240.000 euros y que será parecido al de la casa de acogida municipal. 

La construcción de este inmueble viene de años anteriores. De hecho, era a finales de 2018 cuando debían haber comenzado las obras, durante el mandato de PSOE e IU, según el calendario inicial.

Las obras están paralizadas desde el año 2019, cuando se realizaron las demoliciones previstas, se reforzaron los forjados existentes, se reparó la cubierta de teja, se picó y saneó el revestimiento exterior de fachada, se colocaron rejas en los huecos de fachada y se ejecutó la tabiquería de ladrillo de la planta semisótano. También se comenzó la ejecución de la nueva distribución de tabiquería ligera y de las instalaciones de saneamiento y fontanería, así como del ascensor.