1

Córdoba: La Junta reitera que las obras del Palacio de Congresos de Córdoba terminarán en 2022

El Palacio de Congresos de Córdoba prevé cerrar 2022 con «la misma cifra de eventos» que en 2021 (91). Una cantidad de citas menor de la esperada por la demora de las obras de mejora y reforma de este histórico inmueble, según se advierte desde la empresa explotadora de estas instalaciones, propiedad de la Junta. Fuentes del Gobierno regional confirmaron ayer a ABC que, como está previsto, las obras terminarán en este 2022.

Por su parte, el máximo responsable de la empresa explotadora del Palacio de Congresos, Juan Salado, explico a este periódico que, para el último cuatrimestre, tienen previsto albergar «32 eventos, aunque día a día pueden surgir citas de pequeño formato». De ellos, cuatro son congresos nacionales e internacionales y el resto son de menor tamaño. Con los datos de la recta final del ejercicio, Salado avanzó que «creo que cerraremos, más o menos, con la misma cantidad de eventos que en 2021, cuando fueron 91». El máximo responsable de la explotación de este equipamiento para el turismo de negocios matizó que «podíamos haber cerrado este ejercicio con 20 ó 30 citas más».

Pero, ahondó, ha jugado en su contra que la planificación inicial establecía que las obras en el inmueble «acabaran en enero de 2022 y se alargarán hasta diciembre». En febrero, la Junta comunicó que el edificio de Torrijos estaba operativo «al ochenta y cinco por ciento de su capacidad». No obstante, Salado puntualizó que no hay que quedarse en un porcentaje. «Que no esté el Patio Mudéjar no es una cuestión de metros, sino de funcionalidad. Eso nos impide albergar actividades», aseguró.

Añadió que «no tenemos disponibles espacios con los que podríamos haber simultaneado dos y tres eventos». «Si se hubieran acabado las obras, tendríamos nuestra tienda abierta. Y el flujo de clientes a nuestro espacio de hostelería [abierto en abril] que tenemos previsto para cuando los trabajos terminen no tiene nada que ver con el que recibimos actualmente», aseguró. En definitiva, sostuvo, «hemos tenido unas peticiones de eventos que no hemos podido atender».

«Hicimos un gasto en promoción y captación y luego no pudimos atender citas por la falta de espacios», incidió, para añadir que «tenemos menos ingresos de lo previsto y más gastos porque aumentamos la plantilla de tres personas a 16 con contrato indefinido» en previsión del fin de las obras de ampliación en enero de 2022. «Sufrimos las consecuencias de los retrasos a pulmón, pidiendo créditos», reiteró.

Indicó que consideran que ha habido un «desequilibrio económico» en las condiciones de la concesión por causas ajenas a la empresa explotadora. Por ello, afirmó, «estamos solicitando a la Junta que haya una compensación, a través del canon u de otra fórmula». Junta y concesionaria están «en conversaciones» y, según avanzó el responsable de la firma explotadora, en ese diálogo «el talante por parte de la Administración regional está siendo espectacular». «Su actitud es de ayudar», reseñó. Fuentes de la Junta confirmaron que hay «una negociación con el concesionario para una compensación por el retraso de las obras».

11,5 millones de inversión

El desembolso anual para el explotador los tres primeros ejercicios (el Palacio de Congresos reabrió en octubre de 2018) es de 46.000 euros y a partir de ahí salta a 116.000. En 2020, por el cierre por el estado de alarma y por las restricciones a la movilidad, la Junta aprobó bonificarlo en un 78%.

Salado defendió, además, que hay que «velar para que no se ponga en riesgo la viabilidad del Palacio de Congresos», que facilita la llegada de turistas a la ciudad con el consiguiente impacto en alojamientos, restaurantes, comercios o taxis. «De los 93 palacios de congresos que hay en España, los otros 92 se gestionan desde lo público y eso cuesta dinero al ciudadano. En Córdoba, no le cuesta ni un euro al contribuyente y pagamos un canon. Es un modelo para cuidarlo», sentenció.

Para 2023, este empresario espera que el inmueble de Torrijos pueda acoger «30 ó 40 eventos más que en 2022». Alcanzar esa cifra, puntualizó, dependerá de «nuestras acciones, el mercado, de cuestiones que no controlamos, como la guerra de Ucrania o la evolución de la pandemia, y de que no haya otro posible retraso en las obras».

11,5 millones

Salado aseguró, sobre los plazos de los trabajos, que «la resolución que se nos presentó a primeros de año, cuando se incumplió el plazo de enero de 2022, se nos mandó una resolución por parte de la Junta indicando que se terminarán en diciembre de 2022». «No tenemos otra comunicación al respecto ni ha habido ninguna información reciente. Confiamos en que se cumpla ese plazo», auguró.

Cuando se incumplió la fecha prevista para acabar los trabajos (arranque del presente ejercicio), la Junta anunció que esperaba que estuvieran totalmente listos antes de que finalizara el año. Fuentes de la Junta, por su parte, indicaron ayer a ABC que el periodo de conclusión sigue «siendo este año 2022». La ejecución se topó con la crisis de materiales y algunos elementos necesarios para ella, sobre todo maderas, se entregaban con cinco y seis meses de retraso.

Hay que puntualizar que lo que se acomete ahora es la segunda fase de la ampliación y mejora del inmueble de Torrijos. Entre la primera y la segunda etapa de actuaciones, la Junta habrá invertido 11,5 millones. La remodelación arrancó en 2013.