1

Córdoba: La Diputación de Córdoba subirá hasta 57 millones las obras en planes municipales hasta 2027

 

El vicepresidente primero y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha informado este jueves de las cantidades que, dentro del anteproyecto de presupuestos de la institución provincial, irán destinadas a áreas adscritas a la citada Vicepresidencia primera.

Lorite, según ha informado Diputación en un comunicado, se ha referido, en primer lugar, a los Planes de Inversiones Municipales, un programa que «aumentará sus recursos en cinco millones respecto al cuatrienio anterior, pasando de 52 a 57 para el periodo 2024-2027».

Ha bajado al detalle para indicar que los Planes Provinciales de Obras y Servicios contarán con 35 millones para el ciclo 2024-2027 «frente a los 32 del anterior cuatrienio». Lorite se ha detenido en el análisis de las cifras para advertir de «la escasa ejecución» en el periodo 2020-2023, mandato en el que el PSOE ostentó la Presidencia de la Diputación, que perdió a manos del PP tras las municipales del pasado año. «Nos lastra, destinando diez millones a la financiación de las obras inacabadas correspondientes a dicho periodo», ha incidido.

Ha advertido de que «nos encontrábamos con 58 obras sin ejecutar, lo que nos dejaba un 20% del total de actuaciones culminado». «A día de hoy, debemos destacar que nos encontramos en el 40% de ejecución de los planes 2020-2023, muy lejos de una situación idónea para nuestros ayuntamientos», ha seguido.

El Plan de Aldeas ha sido el siguiente que ha abordado el delegado de Infraestructuras: «La cuantía se mantiene en los ocho millones, pero adquiere un carácter cuatrienal, frente al bianual que venía teniendo. Esto en aras de agilizar el desarrollo de proyectos y atender las demandas de los alcaldes».

El tercer eje de actuación de los Planes de Inversiones Municipales, ha apuntado Lorite, es «una nueva propuesta que engloba tres programas de menor calado que venían desarrollándose». Se trata de las intervenciones de eliminación de barreras arquitectónicas, de arreglo de caminos municipales y adquisición de maquinaria para la mejora de sendas en mancomunidades.

«Refundimos estas actuaciones y las dotamos de una mayor inversión para dar lugar al Plan de Humanización de Entornos Urbanos y Agenda Rural 2024-2027 que contará con 14 millones. Ese planteamiento nos permitirá atender dos objetivos, por un lado la traza urbana, y por otro una agenda más rural», ha explicado Lorite.

Tras concluir la información sobre los Planes de Inversiones Municipales, ha abordado cómo se reflejarán en las cuentas de 2024 la conservación y mantenimiento de la red viaria de la provincia. El vicepresidente primero de la Diputación ha afirmado que «se pasa de cinco a doce millones». Esa cantidad, ha apuntado, «supone la cifra más alta en la historia» de la institución provincial. «Es un impulso por la puesta en valor de las infraestructuras provinciales como ejes vertebradores no sólo de la comunicación, sino del desarrollo y el avance de nuestros pueblos», ha aegurado.

Este incremento presupuestario, que «se mantendrá para el resto de anualidades», supondrá «atajar de manera drástica el déficit que en materia de conservación viaria venimos observando en los 2.500 kilómetros de carreteras con los que cuenta la provincia». Es «una apuesta estratégica», ha defendido Lorite, que asume la Diputación en una materia básica «para el avance económico y social de nuestros municipios. Además, supondrá mejorar la seguridad vial en los trazados de nuestras vías provinciales».

Infraestructuras hidráulicas

Para infraestructuras hidráulicas, ha continuado, «habrá 14 millones destinados a este fin». De ellos, «cuatro irán a Emproacsa [la empresa provincial de aguas] para la ejecución de actuaciones en la zona Norte [se está trabajando para que vuelva a tener agua potable, pues lleva sin ella desde abril]».

Lorite ha hecho referencia, además, a «un nuevo programa de inversiones que estará dotado con cinco millones y esa misma cantidad irá a una subvención de explotación que transferimos a Emproacsa», cuyas cuentas viven un momento complicado.

La importancia que las políticas verdes tendrán en las cuentas de 2024 es el último aspecto que ha abordado. Un ejemplo de ello es «el hecho de que se duplican los recursos destinados a estas iniciativas, alcanzando los dos millones de euros».

En definitiva, ha concluido Lorite, son «unos presupuestos con una mayor capacidad inversora, que nos permiten hacer frente a este 2024 pero con la vista puesta en la planificación de los próximos cuatro años». Ha sostenido que son unas «cuentas municipalistas» que responden «con contundencia» a las necesidades de los ayuntamientos mientras «apostamos por la simplicación de los trámites y procesos administrativos, y dotamos de gran protagonismo a nuestro sector primario y a las políticas de sostenibilidad».