1

Córdoba: La Diputación de Córdoba anuncia inversiones por 32,7 millones en agua, basura y recogida de amianto

  • La mejora de la infraestructura hidráulica recibirá 26,5 millones

 

El presidente de la Diputación de CórdobaSalvador Fuentes, ha anunciado este miércoles un bloque de inversiones de la institución provincial que asciende a 32,7 millones de euros, que irán destinados a la mejora de la red de aguas de la provincia, la implementación de infraestructuras para la incorporación del quinto contenedor en materia de recogida de residuos y un programa de auditoría y retirada de amianto de los municipios cordobeses. La modificación de créditos para poder acometer dichas actuaciones será sometida a aprobación en la comisión de Hacienda de la institución provincial que se reúne este miércoles. Posteriormente, será elevada a pleno.

En lo que se refiere a inversiones en materia de mejora de la red de abastecimiento de agua, Salvador Fuentes ha anunciado un bloque de actuaciones (algunas ya avanzadas en su visita a Puente Genil) que supondrán un montante total de 26,5 millones de euros, en varias fases. En el ámbito de la recogida y recuperación de residuos, la inversión prevista es de 5,2 millones y para el tratamiento del amianto se destinarán 500.000 euros.

Fuentes ha recordado que los asuntos de agua, recogida de residuos y economía circular forman parte de las líneas maestras de su gestión al frente de la Diputación y que además, se ha trabajado duro para recuperar las empresas públicas de aguas y medio ambiente de su situación económica para convertirlas ahora en el “brazo ejecutor” de los proyectos hoy presentados.

Los proyectos

Entrando en cada uno de los capítulos, las inversiones destinadas al ciclo integral del agua se dividen en 8 proyectos distintos, casi todos orientados a la renovación de la red de tuberías de abastecimiento existente que son antiguas y fabricadas de fibrocemento. El primero de estos proyectos, cifrado en 9,8 millones de euros, será el de la primera parte de la renovación de la red desde Iznájar a Casilla del Monte. El segundo, se refiere a la continuidad de esta mejora hasta Los Prietos, con una inversión de 11,8 millones. Fuentes consideró estas actuaciones fundamentales, porque servirán para evitar las abundantes incidencias que se producen en la zona sur, que el año pasado llegaron a las 300.

El tercero de estos proyectos tiene como destino la zona norte de la red de abastecimiento, con la intención de mejorar la llegada del suministro a todas las aldeas de Fuente Obejuna que actualmente tienen dificultades. En este caso, la inversión prevista es de 930.000 euros. La zona oriental, con origen en el pantano de Martín Gonzalo, recibirá 525.000 euros y las actuaciones previstas en la zona sur ascenderán a 575.000 euros. Otro de los proyectos se refiere a mejoras de depósitos y cubiertas en la zona norte, que requerirá 1,1 millones. Las mejoras de dos depuradoras dispondrán 950.000 y 795.000 euros, respectivamente.

Epremasa

En lo que se refiere al tratamiento de residuos y suelos contaminados, para dar cumplimiento a la ley 7/2022 de 8 de abril sobre Suelos Contaminados y Economía Circular, la inversión total será de 5,2 millones de euros, de los que 650.000 euros irán a la planta de compactación de Montoro795.000 euros serán para cubrecontendeores. La mayor parte de esta partida serán para adecuar la planta de Epremasa en Montalbán, en concreto para el área de vertido A7. La dotación es de 3,5 millones para iniciar un proceso que llevará a una inversión final de 11,7 millones.

Junto a ello, Salvador Fuentes, que ha estado acompañado con la delegada de Hacienda, Ana Rosa Ruz, y del presidente de Epremasa, Andrés Lorite, ha anunciado una partida presupuestaria de 500.000 euros para hacer una auditoría previa sobre el amianto que todavía queda en espacios públicos de la provincia y ayudar a los pueblos a iniciar el proceso de retirada.

A todos estos gastos hay que unir 994.000 euros en materia de expropiaciones para poder acometer los trabajos, sobre todo los de la red de aguas.

El presupuesto de 2025

Por otro lado, Fuentes ha mostrado su interés por que el proyecto de presupuesto del 2025 se pueda empezar a analizar con los grupos de la oposición en noviembre para llevarlo a pleno en enero para su puesta en carga con el inicio del año. «Ese es nuestro compromiso». En cuanto al borrador, el presidente de la institución ha indicado que recoge también algunas subidas de tasas, pero menos acentuadas que las del presente ejercicio, porque, indica que la situación económica, sobre todo de las empresas públicas ha conseguido equilibrarse.

Además, Salvador Fuentes indicó que el objetivo del grupo de gobierno es diseñar unas cuentas que se puedan ejecutar. «A mí me preocupa más el grado de ejecución». A su juicio, hay que intentar «afinar la maquinaria para que la ejecución sea más rápida». Así añadió que su problema «no es hacer el presupuesto y aprobarlo, mi problema, desde que tengo responsabilidades de Hacienda es ejecutarlo».