Córdoba: La construcción de los primeros edificios de la Base Logística de Córdoba comenzará en el primer semestre de 2026
- Defensa recibe las obras de urbanización y vallado del recinto militar que estará en funcionamiento en 2029
La Base Logística del Ejército de Tierra Javier Varela, que se ubicará en el polígono industrial de La Rinconada, avanza según lo previsto. El Ministerio de Defensa espera tener una empresa contratada para la edificación de la BLET a finales de este 2025, tal y como lo ha anunciado el director general de Infraestructuras, el teniente general Luis Cebrián, este martes en el acto de entrega de las obras de urbanización y vallado del complejo militar junto a la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce.
Las obras de los 34 edificios que se van a edificar en la BLET se adjudicarán a final de este año, por lo que Defensa espera que la edificación arranque en el primer semestre de 2026, con vistas a que la construcción de todo el recinto concluya a finales de 2028 y sea puesto en marcha por el Ejército de Tierra a principios de 2029. Como ha explicado Cebrián, el proyecto de edificación civil se entregó en marzo ya finalizado y atraviesa ahora una fase “de supervisión” que se extenderá hasta el mes de septiembre.
Se trata de un proyecto que costó 4,5 millones de euros y que consta de más de 150.000 páginas y más de 12.000 planos, “lo que supone una tarea importante” de asumir para los ingenieros “y una auténtica pesadilla para las empresas” que deseen entrar en el proceso de licitación. Ante la densidad de la documentación, Defensa abrirá un plazo de adjudicación de unos dos meses “para que las empresas puedan analizar todo en detalle”, por lo que la previsión es que esté finalizado dicho proceso a finales de año y en 2026 ya se conozca a la constructora que tendrá que acometer las obras.
“Después de 18 meses y tras una inversión inicial de 27,5 millones de euros, hemos alcanzado el final del principio y el principio del final. Comenzamos un camino que llevará en el último trimestre de este año a la contratación anticipada de la obra civil por un importe de 390 millones de euros, por lo que esperamos que el proyecto atraiga una gran competitividad en las empresas interesadas”, ha señalado el director de Infraestructuras, quien ha insistido en que se están cumpliendo los plazos para que esté en funcionamiento en 2029.
La primera fase, terminada
Las obras de urbanización y vallado del complejo han finalizado con éxito desde que el proyecto fue adjudicado a Córdoba en febrero de 2021, en un “camino de cooperación interinstitucional que comenzó en plena pandemia”. Ejecutadas por la UTE formada por Sorigué y Sepisur XXI con una inversión de 27,5 millones de euros, la intervención ha supuesto el desplazamiento de 500.000 metros cúbicos de tierra, lo equivalente a unos diez estadios de fútbol.
La instalación cuenta con red de alcantarillado, ocho kilómetros de tuberías de abastecimiento, 200 kilómetros de redes de alumbrado y telecomunicaciones, un perímetro de seguridad de cuatro kilómetros reforzado con doble vallado, 30.000 metros cuadrados de acerado, aparcamientos en el exterior y en el interior de la BLET y un centro de control de seguridad temporal en la entrada. Además, ya se han plantado centenares de árboles en los márgenes de las vías interiores con el objetivo de que den sombra cuando el complejo esté en funcionamiento.
Durante la recepción de esta primera fase, Defensa ha emitido un vídeo con el que proyecta cómo será la Base Logística del Ejército de Tierra dentro de tres años, cuando estén las obras concluidas. El recinto contará con una moderna edificación logística de 34 edificios, zona de mando y una amplia cantidad de edificios de servicios como lavandería o cocina. Todo el espacio está diseñado estilo campus no industrializado y tendrá un patio de armas presidido por una bandera de España destinado a la celebración de actos militares.
La BLET dispondrá también de centrales térmicas, paneles fotovoltaicos destinados a cubrir el 80% de la demanda eléctrica, un museo de la logística del Ejército, un gran edificio de alojamientos para el descanso del personal con instalaciones deportivas, de estudio y de relajación y uno de los puntos más importantes del recinto: un almacén automatizado de 30 metros de altura con zona de oficinas.
Córdoba, enclave estratégico nacional
La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, que ha sido la encargada de cortar la cinta para inaugurar el final de las obras de urbanización y vallado de la Base Logística del Ejército de Tierra, ha hecho hincapié en el “hito tan importante” que supone este avance “para la defensa en España”. Ha definido la BLET como “uno de los cuatro pilares fundamentales de la modernización del Ejército” en territorio nacional, además de ser un “impulso para el desarrollo económico” tanto para Córdoba como para el resto de Andalucía.
“Córdoba se consolida como enclave estratégico de la defensa nacional. La Base Logística es un ejemplo del impacto económico y tecnológico que este proyecto tendrá en Córdoba”, ha recalcado la secretaria de Estado de Defensa, destacando la cantidad de “empresas que se están ubicando en la provincia al calor de la BLET”, como ya lo han hecho Indra y Escribano, ejemplos “de colaboración público-privada” relacionada con la Defensa. Todo ello con el objetivo de impulsar “el desarrollo local en un ecosistema industrial y tecnológico aplicado a la defensa” que, además, “trae oportunidades de futuro para Córdoba”.